A pesar de que Estados Unidos ha venido reduciendo sus compras a China en los últimos seis años, el año pasado las importaciones que realizó desde ese país crecieron 3 %, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo.
El valor total de bienes que Estados Unidos importó desde China en 2024 fue de 438 mil 947 millones de dólares, ocupando el tercer lugar entre las naciones que más productos le vende al país liderado por el Presidente Donald Trump. El primero es México y el segundo Canadá.
Esta cifra es mayor en 3% a la registrada en 2023, cuando las importaciones desde China sumaron 426 mil 885 millones de dólares.
Te puede interesar: México suma dos años como el principal socio comercial de EU
Aunque el valor de las importaciones desde China fue mayor en 2024, Estados Unidos ha reducido sus compras a ese país desde el primer mandato de Trump.
Por ejemplo, en 2018, las importaciones desde el gigante asiático hacia Estados Unidos fueron de 538 mil 514 millones de dólares, una caída de 18% comparándolo con las registradas en 2024.
En este contexto, este lunes entraron en vigor los aranceles prometidos por China del 15% a productos estadounidenses, como el carbón y gas natural licuado, así como uno del 10 % a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.
Además, el país liderado por Xi Jinping ha llevado el caso de los aranceles del 10% impuestos por Trump a todos los productos desde China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
![](https://wp.tyt.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/CIFRAS-DE-COERCIO-CHINA-EU-1024x597.jpeg)
¿Qué productos están en riesgo por los aranceles?
Si bien es cierto que Estados Unidos ha reducido su número de compras de bienes desde China, la cifra aún es alta y sigue siendo uno de sus principales socios comerciales.
“China sí representa una amenaza para la seguridad nacional de EU, no sólo por lo que importa de China o por lo que China le compra a EU. Hay una confrontación geoeconómica, hay rivalidad geotecnológica y enfrentan una carrera geomilitar. Yo he bautizado a esta nueva era como la Segunda Guerra Fría 2.0”, escribió en un análisis la doctora Aribel Contreras Suárez, coordinadora de la Licenciatura en Negocios Globales de la Universidad Iberoamericana.
Las principales exportaciones de Estados Unidos a China incluyen aviones, aparatos eléctricos, instrumental médico y óptico, autos; mientras que las importaciones desde el país asiático abarcan maquinaria eléctrica, televisores, teléfonos móviles, computadoras, ropa y textiles, de acuerdo con datos del Peterson Institute of International Economics (PIIE).
Lee también: Guerra comercial: China responde a Trump con aranceles y queja ante la OMC
Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles a cientos de productos chinos y después de largas negociaciones ambos países acordaron en 2019 una tregua con un acuerdo comercial llamado “Fase 1”, en donde China se comprometió a importar 200 mil millones de dólares de productos estadounidenses. Con Biden no se cancelaron los aranceles, pero se adoptó un enfoque específico para limitar las exportaciones de chips y prevenir el uso de tecnologías estadounidenses.
Este 2025, con la llegada de Trump nuevamente a la Casa Blanca, se reactivó la guerra comercial entre ambos países.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: