Representantes de las empresas automotrices General Motors, Nissan, Stellantis México y del Clúster Automotriz Metropolitano, refrendaron su interés de sumarse al esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado de México para mejorar el Sistema de Educación Dual.

Tras reunirse con Víctor Sánchez González, Subsecretario de Educación Superior y Normal de la entidad, los representantes de las marcas automotrices acordaron fortalecer la educación superior por medio del Sistema de Educación Dual, a fin de que los estudiantes puedan incorporarse al campo laboral del sector automotriz.

En este proyecto, el Gobierno del Estado de México, trabaja de manera conjunta con el Banco Mundial y el sector automotriz del Valle de Toluca. El objetivo, destacó el funcionario, es permitir al estudiantado mexiquense adquirir experiencia laboral antes de concluir su carrera.

En representación de Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), Víctor Sánchez González, precisó que este modelo educativo impulsa las competencias adquiridas en las instituciones de educación superior, y en la práctica.

Lee también: Nissan Mexicana precisa que sus plantas mantienen la producción habitual

Mayor vinculación con empresas

Esta formación, destacó Sánchez González, promueve el desarrollo de las habilidades del estudiante dual para que se convierta en un profesional altamente calificado y sea mayor la posibilidad de incorporarse al mercado laboral. «Esta acción se da con base en los principios de la Nueva Escuela Mexicana», afirmó.

El funcionario añadió que el Gobierno estatal tiene como objetivo actualizar los planes y programas académicos, así como vincular a los docentes con las empresas. Asimismo, destacó la importancia de abrirle espacios a los alumnos de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica, entre otras. La finalidad es que apliquen lo aprendido en las aulas y se especialicen en algún área de la industria.

Te puede interesar: General Motors analiza mover producción de México y Canadá a EU por posibles aranceles

Por su parte, Marcela Silveyra de la Garza, Representante del Banco Mundial, indicó que tienen como misión procurar el desarrollo educativo de países como México para reducir la pobreza. Manifestó que la institución promueve ciclos cortos, es decir, carreras de dos o tres años con la modalidad de educación dual.

Además de los representantes de General Motors, Nissan, Stellantis México, en la reunión se contó con la participación de Salvador Herrera Toledano, encargado del Despacho de la Dirección General de Industria de la Secretaría de Desarrollo Económico e Igor Kheyfets, Economista senior en la práctica global de educación del Banco Mundial y coordinador del proyecto de Educación Dual.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: