La inflación en México se desaceleró en el primer mes del año para ubicarse en 3.59%, la tasa anual más baja desde enero de 2021, fortaleciendo así la decisión del Banco de México (Banxico) de aplicar un recorte de 50 puntos base a su tasa de interés y mostrar señales de querer hacer más ajustes.
El dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) resultó ligeramente mejor al esperado por el mercado, que proyectaba que el nivel fuera de 3.61 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, la inflación en el primer mes de 2025 se ubicó en el menor nivel desde enero de 2021, cuando fue de 3.54%, mientras que su variación mensual fue de 0.29% respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho mes desde 2019.
Te puede interesar: Inflación en la primera quincena de enero, la más baja en 4 años
De esta manera, la inflación se encuentra en el rango objetivo del Banxico, que es de 3% +/- 1 punto porcentual.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.41% a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.67% y los de servicios, 0.17 por ciento.
A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.14 por ciento. Dentro de éste, los precios de los productos agropecuarios cayeron 1.49% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.93 por ciento.
![](https://wp.tyt.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/PRECIOS-DEL-CONSUMIDOR-1024x410.png)
¿Qué productos subieron y bajaron de precio?
En enero, los productos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron: loncherías, fondas, torterías y taquerías; gasolina de bajo octanaje; pollo, así como vivienda propia, con incrementos en sus precios. En contraste, el transporte aéreo, el jitomate, la cebolla y el huevo disminuyeron sus precios.
Los productos que más aumentaron de precio en el primer mes del 2025 fueron:
- Plátanos (16.51%)
- Cigarros (4.17%)
- Pollo (2.30%)
- Electricidad (1.80%)
- Gasolina de bajo octanaje (1.02%)
En contraste, los productos y servicios que más bajaron de precio en el primer mes del 2025 fueron:
Transporte aéreo (-38.64%)
- Papaya (-16.50%)
- Tomate verde (-14.01%)
- Cebolla (-10.26%)
- Nopales (-9.30%)
La inflación en los estados
Las entidades que se vieron más afectadas por la inflación durante el primer mes de 2025 fueron los siguientes:
- Coahuila (0.63%)
- Tabasco (0.57%)
- San Luis Potosí (0.57%)
- Yucatán (0.52%)
- Tamaulipas (0.50%)
Los estados en donde la inflación estuvo por debajo del promedio nacional fueron:
- Tlaxcala (-0.15%)
- Baja California Sur (-0.10%)
- Morelos (-0.03%)
- Colima (0.01%)
- Oaxaca (0.02%)
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: