La carretera México-Querétaro concentró el 28% de los robos al autotransporte de carga en 2024, colocándola en primer sitio, seguida de la México-Puebla, con 25%, refieren datos de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS).

El reporte de la AMESIS, que recaba datos de 32 firmas especialistas en telemetría y rastreo satelital, destaca que la tercer vía con más robos fue la México-Pachuca (13%), seguida del Circuito Exterior Mexiquense (8%), Querétaro-San Luis Potosí (7%), Puebla-Jalapa (6%), Puebla-Córdoba (5%) y el resto del país concentró sólo el 1 por ciento.

En cuanto a las entidades donde se reportaron más robos al transporte de carga en 2024, el Estado de México sigue a la cabeza con el 31% de los hurtos, seguido de Puebla (23%), Guanajuato (13%), Jalisco (9%), San Luis Potosí (6%), Veracruz (6%), Querétaro (4%), Hidalgo 4(%) y el resto del país con el 4 por ciento. 

Todos estos reportes de robos registrados por la AMESIS fueron atendidos en su Punto Único de Contacto, logrando una recuperación de mercancías del 95.5%, gracias a que la instalación de equipos para rastreo en las unidades motrices de los usuarios finales.

“Es importante mencionar que la reducción de los robos a vehículos de carga también se debe en parte porque la delincuencia en varios casos, se centra en el robo de camiones nuevos y no en la carga, ello porque muchas líneas transportistas han renovado flotas, lo cual es atractivo para el hampa pues al ser unidades nuevas su valor en el ‘mercado negro’ aumenta para venta aumenta, ya sea en partes o completa”, detalló Ricardo Bustamante Medina, presidente de la asociación.

Te puede interesar: Adopción de nuevas tecnologías en C5 del Edomex ayuda a reducir 9.4% robo a transportistas

Sobre la recuperación de mercancías robadas, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) contabiliza que en el primer semestre de 2024 se logró recuperar el 57%, una ligera disminución frente al 60% registrado entre 2021 y 2022.

Datos de la AMESIS refieren que en 2024 se incrementó entre 9.15 y 9.18% el robo de mercancías al autotransporte, lo que se traduce en 15 mil 937 robos a nivel nacional 

No obstante, las cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) arrojaron apenas 9 mil 299 denuncias de robo a transportistas en 2024, ello representa una disminución del 12% respecto al 2023. 

Para el presidente de la AMESIS, esta diferencia en cifras «refleja un subregistro significativo de delitos, porque no se denunciaron o porque las cifras oficiales no incluyen la totalidad de los incidentes. Las cifras oficiales siempre difieren de las que obtenemos en la iniciativa privada».

Las mercancías más robadas en 2024 fueron:

  • Abarrotes (41%)
  • Alimentos (8.3%)
  • Paquetería (5.9%)
  • Autopartes (5.4%)
  • Materias primas (5.4%)
  • Acero (5.4%)
  • Electrodomésticos (4.9%)
  • Combustibles (3%)
  • Medicamentos (2.9%)
  • Ferretería (2.4%)
  • Ropa y accesorios (2%)
  • Electrónicos (2%)
  • Varilla (1.5%)
  • Aluminio (1.5%)
  • Vinos y licores (1.5%)
  • Cobre (1%)
  • Calzado (1%)
  • Plásticos (1%)
  • Otros (3.9%)

Ley Anti-Jamming no inhibe el delito

A pesar de que en 2020 entró en vigor la llamada Ley Anti-Jamming, que sanciona hasta con 15 años de prisión a quienes usen estos equipos para bloquear la señal del GPS y celulares, el año pasado el 69% de los robos al autotransporte de carga fue a través de esta modalidad, revelan cifras de la AMESIS.

El hurto por jamming fue del 69% en 2024 debido a que las autoridades no han tomado medidas para aplicar la Ley Anti-Jammer”, destacó Bustamante Medina, presidente de la asociación.

Bustamante mencionó que la AMESIS atendió el año pasado poco más de 600 casos de robos con el 95.5% en recuperación de unidades en tramos carreteros y ciudades, en un tiempo promedio de 45 minutos a nivel foráneo y 28 minutos en el rubro nacional, respectivamente. Este decremento en la siniestralidad del 12.5% se debió al monitoreo y la implementación de antijammers.

Lee también: Ocho de cada 10 robos al transporte de carga son con jammers: AMESIS

“Como proveedores de tecnología de seguridad, promovemos que los usuarios con asesoría nuestra implementen medidas preventivas robustas y eficientes como GPS para monitoreo en tiempo real, así como videovigilancia a bordo con inteligencia artificial”, refirió.

La AMIS indica que el robo de mercancías en tránsito es de alto impacto negativo en la economía de México, tendencia delictiva que no disminuye y las pérdidas financieras afectan directamente a hombres-camión, empresas transportistas y aseguradoras, por lo cual influyen en el incremento del costo de traslado y el precio para el consumidor final.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: