GoFor y Odin Automotive anunciaron una alianza para lanzar una nueva plataforma de entrega de vehículos eléctricos comerciales de última milla en América del Norte a partir del segundo trimestre de 2022, con lo que la firma de servicios de entrega se convertirá en uno de los primeros proveedores de eFleet-As-A-Service en Estados Unidos y Canadá.

La asociación brinda a GoFor una solución llave en mano para entregas eléctricas y asegura el acceso preferencial a la capacidad de producción para los vehículos comerciales ligeros eléctricos de Odin (eLCV), que han estado en producción a escala en Alemania durante más de 7 años.

«Esta asociación reúne a dos pioneros en la entrega sostenible de última milla que entienden que el mundo no puede continuar por el mismo camino, apresurándose para entregar cada vez más rápido, sin importar las consecuencias para las comunidades o el medio ambiente», dijo el director ejecutivo de GoFor, Ian Gardner.

Te puede interesar: Odin Automotive inicia la producción del StreetScooter

Como parte del acuerdo, para ciertas clases de vehículos, el holding automotriz tendrá un primer derecho de rechazo vinculante para proporcionar vehículos eléctricos para los servicios de entrega colaborativos de GoFor, comenzando con hasta 3,266 vehículos planificados para fines de 2023.

GoFor destacó que esta asociación esta en sintonía con su compromiso de brindar servicios de última milla con emisiones de carbono negativas.

Con esto, los propietarios de flotas franquicias de esta empresa de entrega sostenible, que cuenta con una red de más de 10,000 operadores independientes, ya no dependerán de los precios de la gasolina o el diesel, que actualmente promedian más de 10 veces el costo de la electricidad, ni estarán sujetos a la incertidumbre sobre los costos de dichos combustibles.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

GoFor destacó que se seleccionó a Odin como socio de vehículos debido al tiempo de actividad y confiabilidad comprobados de su línea durante los últimos 7 años, con más de 20,000 vehículos de reparto eléctricos; ya que otros proveedores en América del Norte aún se encuentran en fase de prototipo o primera producción, y solo resuelven una parte del proceso de electrificación al no estar listos para los volúmenes a gran escala o brindar soporte o infraestructura necesaria para operar flotas eléctricas de manera rentable.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: