La discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2023 continúa en la Cámara de Diputados; mientras tanto, los transportistas participantes en el Termómetro TyT de esta semana consideraron que en este paquete se debe incluir más recursos para infraestructura carretera

De acuerdo con este ejercicio de opinión, el 72.8% de los participantes señaló que este aspecto requiere más recursos para optimizar la operación del autotransporte. 

Sobre el tema, cabe decir que, hasta lo aprobado del PEF en Comisiones de la Cámara de Diputados, está la propuesta de incrementar recursos para el gasto en infraestructura, por un monto de 10,589 millones de pesos, recursos adicionales que serían dirigidos al Programa de Proyectos de Construcción de Carreteras, con la finalidad de que estos se traduzcan en incrementar los kilómetros de la red carretera federal.

Por otro lado, el 11.6% de los participantes opinó que son necesarios más recursos para la electromovilidad. En este renglón, la Comisión de Movilidad propuso crear el Fondo Nacional para la Electromovilidad y el Fondo Nacional para la Infraestructura de Carga para Transporte Sostenible. 

Éste plantea una reasignación presupuestal de 5,000 millones de pesos, con el objetivo de impulsar la movilidad eléctrica y un transporte sustentable en el país. 

Leer: Hacienda recorta estímulo a gasolina regular y mantiene al diesel sin cobro del IEPS

Por otro lado, solo el 8.6 y 7 por ciento, respectivamente, opinó que es necesario fortalecer la infraestructura en puertos y aduanas. 

Hasta el momento, la discusión por el PEF continúa en el Pleno de la Cámara de Diputados, siendo este viernes la tercera jornada, en donde destaca la aprobación de una reserva con la que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) deberá entregar informes trimestrales sobre la aplicación de recursos.

Con información de Nancy Balderas.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Radar TyT: