La última vez que sufrieron un conato de asalto, la pronta reacción tanto del operador como de las autoridades logró evitar el atraco, y eso encendió las alertas para el equipo de Monitoreo y Gestión de Rutas, pues entendieron que el riesgo era cada vez más grande. 

En la junta de planeación, los responsables de trazar las rutas y asignar los viajes decidieron implementar un sistema basado en las estadísticas de robo, tramos carreteros con más atracos, horarios, días de la semana y hasta los modus operandi.

Se trata de una empresa instalada en el Bajío, de tal manera que no son ajenos a las zonas más rojas del país, sin embargo, sus principales rutas van hacia Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Hacia el sur, lo más que llegan es a Querétaro, pues en el pasado tuvieron muy malas experiencias en el denominado triángulo rojo. 

Además de evitar estados o establecer restricciones sobre la mercancía a transportar, esta empresa guanajuatense ahora se dedica a estudiar los fenómenos antes mencionados. 

Y no sólo eso, sino que también implementaron sistemas de geolocalización, telemática e inteligencia artificial, a fin de adelantarse a los hechos. 

Un sistema que les permitiera no sólo calcular los tiempos y las mejores rutas, sino también las coincidencias con las eventualidades en la carretera, de tal manera que pudieran desarrollar alternativas para cada viaje, siempre ponderando las entregas en tiempo y forma. 

Este cambio de paradigma ha representado rehacer los esquemas de gestión de rutas, ya que si bien no hay tantas opciones en las propias vialidades, sí las hay en los horarios y en los días para transitar, de tal manera que establecieron “nuevos horarios”. 

Por ejemplo, si hay alguna advertencia de riesgo, pueden adelantar un viaje o, incluso, cambiar la ruta, de tal manera que puedan evitar algún tramo en determinado horario. 

Aunque suena simple, la realidad es que, en efecto, han comprobado que cuando evitaron una zona, en ese lugar hubo algún atraco. Claro, no es infalible, pero ayuda. 

Te recomendamos: ¡La solidaridad del pueblo nos salvó la vida en el Arco Norte!

Y esto, sin duda, ha representado una mayor inversión de tiempo en algunos casos, pero al mismo tiempo han podido ahorrar otro tiempo en trámites y, por supuesto, en gastos por haber sufrido un robo. 

Sus datos los respaldan y les permiten seguir, al igual que nosotros, Al Lado del Camino.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: