En 2024, el mercado de vehículos pesados de carga y pasaje logró un año histórico en México. La venta al menudeo –de entrega final a las flotas– por fin superó el récord de 2007, al alcanzar las 58,318 unidades, de acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP).
Este registro, elaborado por INEGI, reúne la información de los miembros de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y tres empresas más no afiliadas, para un total de 17 marcas participantes en este mercado.
A continuación te compartimos cómo estas firmas participaron en cada uno de los segmentos del mercado de pesados: camiones, tractocamiones, autobuses foráneos y el resto de buses.
Tractos: dos marcas lideran con el 70% de participación
Durante el año pasado, la venta de tractocamiones fue la de mayor participación en el mercado al menudeo, con 27,096 unidades, representando el 46,5% del total de pesados comercializados.
Destaca que PACCAR y Freightliner son las armadoras con mayor presencia en este mercado y, entre ambas, concentran el 71.7% del market share, con 19,423 unidades colocadas.
PACCAR, cuya oferta está conformada por Kenworth y DAF (que se incorporó al mercado mexicano en abril del año pasado) logró comercializar 11.368 tractocamiones, equivalente al 42.0% de los quinta rueda vendidos.
Por su parte, Freightliner comercializó 8,055 unidades, con lo que logró ser el segundo jugador más importante de este mercado, al alcanzar 29.7% de participación.
En tercer término se encuentra International, firma que abarcó el 18.1% de market share y 4.898 tractos vendidos al menudeo.
Por su parte, Scania logró colocar 1,578 unidades, conquistando el 5.8% de la comercialización en el año.
Entre las marcas no afiliadas a ANPACT, Shacman sobresalió en este mercado, al reportar 557 tractocamiones vendidos, con los que llegó al 2.1% de participación.
Entre otras marcas en este segmento se encuentran: MAN (1.0%), Mack Trucks (0.5%), FOTON (0.5%) y Volkswagen Camiones y Buses (0.4%).
Leer: ANPACT, con proyección conservadora para la venta de pesados en 2025
Tres de cada 10 camiones son de esta marca
Respecto al resto del segmento de carga se vendieron 21,918 camiones en 2024, equivalentes a 37.6% del total.
En este mercado, Freightliner concentró el 31.9% de participación de mercado, con 6,991 unidades.
Sobresale que en este segmento International colocó 3,680 camiones, pasando de la quinta a la segunda posición en participación de mercado. En 2024, representó el 16.8% de las ventas del segmento de carga resto, que engloba las Clases 4 a 8.
Le siguió la marca japonesa Isuzu, que colocó 3,037 unidades en el año, con lo que tiene el 13.9% de participación de mercado.
De las marcas de PACCAR se comercializaron 2,745 camiones al menudeo, equivalentes al 12.5 por ciento.
Hino, por su parte, colocó 2,482 vehículos, quedándose con el 11.3% de market share.
Le siguió Volkswagen Camiones y Autobuses con 1,888 camiones colocados al menudeo, es decir, el 8.6% de participación de mercado.
El resto de las marcas del segmento son: FOTON (2.3%), Scania (1.9%), Mack Trucks (0.7%), DINA (0.1%) y Auteco, firma que en el último cuatrimestre del año pasado se incorporó a los informes.
Una estrella brilla en el mercado de buses
En el segmento de autobuses de las Clases 5 a 8, se lograron comercializar 7,708 unidades al menudeo en 2024, representando el 13.2% de la venta de pesados en el año.
En este renglón, Mercedes-Benz Autobuses se colocó a la cabeza, con 53.1% del total, equivalente a 4,096 buses.
Le siguió International, con 1,135 unidades, equivalente al 14.7% del total. De cerca, se colocó Volkswagen Camiones y Buses, con 855 unidades que representan el 11.1% de participación de mercado.
En 2024, Yutong se incorporó a los informes del RAIAVP, reportando 611 unidades y logrando el 7.9% de market share.
Entre otras marcas en este segmento se encuentran: FOTON (5.1%), Volvo Buses (3.3%), DINA (2.7%), Hino (1.9%), Scania (0.1%) e Isuzu (0.1%).
También te recomendamos: Producción de vehículos pesados en México logra su segundo mejor año en la historia
Las firmas suecas encabezan el segmento de foráneos
Durante el año pasado, la comercialización de autobuses foráneos continuó sin alcanzar las cifras previas a la pandemia. Sus cifras llegaron a las 1,596 unidades, representando el 2.7% de la venta de pesados.
De ellos, el 95.8% de los autobuses colocados fueron de marcas de origen sueco que tienen presencia en el país: Volvo Buses y Scania.
La primera vendió 782 unidades, concentrando el 49.0% de participación de mercado; mientras que Scania colocó 747 buses foráneos, cifra equivalente al 46.8 por ciento.
El resto de la venta en el segmento es sólo para dos marcas más. Mercedes-Benz Autobuses abarcó el 2.4% de la participación, y MAN, con el 1.8 por ciento.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: