Mercedes-Benz Autobuses donó un chasis OH1518/47, con valor de $836,537.87 MXN, al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) para que los estudiantes puedan aprender todo lo relacionado con el ecosistema de la electromovilidad. 

La armadora realizó esta donación con el objetivo de contribuir con el desarrollo tecnológico impulsado por las instituciones educativas.

Te recomendamos: El Club América se sube al Mercedes

“Nos entusiasma y llena de orgullo formar parte de este proyecto con el que podemos incentivar el desarrollo de capacidades en ingeniería y manufactura alrededor de tecnologías de movilidad sustentable.”, expresó Raúl García, Director de Operaciones de Mercedes-Benz Autobuses.

Adicionalmente, las empresas Questum Movilidad, Marcopolo y Grupo SENDA colaborarán con los alumnos para la concepción de este proyecto donando el tren motriz, la carrocería y componentes internos, respectivamente. De igual forma, operadores expertos realizarán pruebas de manejo, mantenimiento y levantamiento de datos estadísticos del rendimiento y desempeño de la unidad. 

La Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey conformará equipos de trabajo ingenieril transdisciplinario en el que participarán estudiantes, profesores e investigadores, para la conceptualización, diseño y ensamble de componentes de la electrificación en el chasis y carrocería.

Las pruebas de campo y pruebas finales, así como el plan de operación y mantenimiento del vehículo, se llevarán a cabo en los espacios asignados por las empresas donatarias. También, creará un circuito de Movilidad Tec, para que el usuario final, pueda validar su funcionamiento. 

“Esta donación impulsará la iniciativa TecNexus que abona al desarrollo de soluciones tecnológicas y sostenibles para el uso de recursos naturales, para acelerar la formación de talento, investigación y desarrollo tecnológico enfocado a una movilidad más limpia y sostenible. Estamos muy contentos con Mercedes-Benz Autobuses por fortalecer nuestro Laboratorio Nacional de Electromovilidad e incentivar nuestras mentes más brillantes de alumnos y profesores, en la creación de soluciones tecnológicas, desde el aula a la industria”, destacó Manuel Zertuche, Decano Nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

En tanto, Mario Adrián Flores, Vicepresidente de la Región Monterrey, destacó que éste es el momento oportuno para desarrollar y probar tecnologías creadas en la región. “Nuestro Distrito Tec será el Laboratorio Viviente para validad y mejorar vehículos eléctricos, conectados y autónomos. Agradecemos el interés y confianza que Mercedes-Benz Autobuses y aliados en este proyecto a favor de la movilidad sustentable”, añadió.

De igual forma, Sofía Mendoza, estudiante de la carrera de Ingeniería en Diseño Automotriz (IDA) del Campus Monterrey, expresó su emoción por ser parte de esta experiencia. “Este proyecto me ha dado la oportunidad de liderar, como project manager, el diseño mecánico con alcances en el ámbito tecnológico, ambiental, económico, social y educativo. Nuestro objetivo principal es la reducción de la emisión de contaminantes para lograr un aire y ambiente más limpios. Observé que las y los estudiantes somos capaces de sobrepasar nuestras expectativas y auto limitantes, para realizar un trabajo de excelencia y con alto impacto en la vida cotidiana de las personas”, comentó.

Esta colaboración ha permitido, durante el 2021, involucrar a más de 20 profesores, más de 200 alumnos de cada una de las carreras de IDA, IME, IMA, IIS e IMT en proyectos de sistemas de energía para vehículos, dimensionamiento de baterías, diseño y simulación mecánica, y tren motriz.

El chasis donado permitirá instrumentar y apoyar las concentraciones en ingeniería automotriz y de sistemas ciberfísicos de los programas académicos del Modelo Educativo Tec21, así como la creación de conocimiento en los posgrados asociados a la Electromovilidad; beneficiando a cerca de 1,000 alumnos.