México será uno de los países que recibirán apoyo por parte de China para mejorar su infraestructura de transporte, esto, luego de que el mes pasado países de América Latina y el Caribe acordaran el Plan de Acción Conjunto 2022-2024 China-CELAC.
La inversión en infraestructura no solo es uno de los pilares clave del Plan, sino un tema crucial para el desarrollo económico de Latinoamérica, por lo que China buscará brindar “apoyo clave” a proyectos estratégicos que beneficien a las regiones, de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático.
Te puede interesar: México, una atractiva propuesta de nearshoring durante la pandemia
Un estudio realizado por Oxford Bussines Group (OBG) señala que la deficiencia de las redes de transporte se puso al descubierto con la pandemia, cuando muchas partes del continente experimentaron escasez de alimentos, medicamentos o equipos claves.
Por ello, las mejoras en las conexiones del transporte no solo generarían resiliencia en las cadenas de suministro internas de la región, sino que también el entorno comercial de las empresas locales se vería beneficiado.
Además, de que esto incentivará aún más la inversión del sector privado, otro de los pilares del Plan de Acción, que tras la interrupción de las cadenas de suministro globales busca ubicarse en zonas que los acerquen a los mercados de destino.
En este aspecto, México se ha colocado en el centro de atención de inversionistas asiáticos que buscan diversificar sus bases y acercarlas a los Estados Unidos. Mejorar las redes de transporte facilitará el comercio y presentará una solución para los cierres ocasionados por la pandemia.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Acciones que desentrañarán en la iniciativa La Franja y la Ruta, una ambiciosa propuesta lanzada por China en 2013 que consiste en una serie de proyetos de infraestructura y de conectividad con fines comerciales, culturales y de turismo a escala global.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alrededor de la mitad del 3.2% del PIB anual para el desarrollo económico de Latinoamérica y el Caribe se relaciona estrictamente con el sector transporte, ya sea en forma de carreteras, aeropuertos u otros tipos de transporte público.
En tanto, respecto a la relación comercial de China y México, el senador Miguel Ángel Osorio Chong explicó que el país asiático es el segundo socio comercial, con un intercambio económico que supera los 100 mil millones de dólares, por ello, ha pedido fortalecer la relación y profundizar los lazos económicos, culturales y de cooperación en beneficio de ambas naciones.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: