Para garantizar una mayor seguridad vial en las carreteras no es necesario prohibir una configuración vehicular, como el doble remolque; lo que se necesita es aplicar y vigilar la normatividad, el mejoramiento de la infraestructura, la capacitación de todos los usuarios de las vías de comunicación, además de una correcta señalización.
Así lo dijo Ramón Medrano Ibarra, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) durante su participación en la mesa de trabajo “Diálogos de seguridad vial para el transporte de carga”, en la Cámara de Diputados.
Ante los legisladores Lorena Piñón Rivera e Ignacio Mier Velazco, así como de representantes de asociaciones del sector, el presidente de la Canacar recalcó la importancia de los vehículos para hacer más eficiente la movilidad de personas y de mercancías, por lo que deben ser utilizados atendiendo las disposiciones y normas establecidas para garantizar la seguridad.
“Nuestro país cuenta con un marco jurídico, reglamentario y normativo de los más avanzados del mundo; en el mismo se contemplan 28 diferentes configuraciones vehiculares que agregan un alto valor agregado bruto, por encima del promedio de toda la economía”, indicó.
En este sentido, agregó que el doble remolque es una forma de transporte altamente regulada, pues de acuerdo con la NOM-012-SCT-2-2017 debe cumplir los siguientes requisitos técnicos y administrativos para su circulación:
- Velocidad máxima de 80 km/h.
- Circular por el carril confinado de la extrema derecha.
- Solamente puede circular por carreteras Tipo ET y A, con su Autorización Expresa otorgada por la SICT.
- Peso Bruto Vehicular (PBV) permitido de 75.5 toneladas.
- Longitud máxima de 31 metros.
“La relación del autotransporte con la sociedad es vital. La configuración de doble remolque es una de las más solicitadas por los permisionarios y es una de las formas de transporte más reguladas”, dijo.
Te recomendamos: Diez consideraciones antes de proponer la prohibición del doble remolque
Asimismo, reiteró la disposición de la Canacar para contribuir a buscar el equilibrio entre la seguridad vial y el movimiento de mercancías mediante el impulso de la Ley General del Autotransporte.
A la mesa de diálogo asistieron Jesús López, en representación de Concamin; Alex Theissen, presidente ejecutivo de la ANTP; Jesús Guzmán, representante de Caintra, entre otros.