Ofrecer servicios eficientes, seguros e integrados eficazmente a las cadenas logísticas, con el respaldo de una comunidad portuaria comprometida y participativa con el desarrollo del país, en armonía y respeto con el medio ambiente es la misión que persigue el Puerto de Tuxpan.
Tuxpan se encuentra sobre la costa central del Golfo de México, al norte del estado de Veracruz y colinda con los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Tabasco lo que le confiere una extraordinaria zona de influencia de 500 kilómetros de radio, denominada hinterland, que abarca el estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Querétaro, Puebla y Tamaulipas. Mientras que su zona de influencia secundaria está definida en base a los estados cuya distancia es mayor a la antes mencionada, la cual se extiende hasta Nuevo León, Guanajuato, Guerrero, Sonora, Yucatán y Tabasco.
Por otra parte, la zona de influencia del Puerto para el movimiento de carga al extranjero, conocida como foreland, está orientada a países como EE.UU., Venezuela, Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Argentina, Chile, África, Francia, Canadá, Alemania, entre otros, en donde se mantiene un mercado potencial de desarrollo con diversos productos principalmente de granel agrícola, granel mineral y acero.
Infraestructura
Como parte de la infraestructura que ofrece el recinto portuario, destacan 15 muelles en los que se encuentran establecidas empresas como: Celasa, Exxon Mobil, Muelle de pesca, Demerasa, Pemex Exploración y producción, Pemex petroquímica, Transunisa, Apitux Fiscal, Apitux Dragas, Transferencias Graneleras, Gitsa, CTT.
Asimismo, cuenta con dos bodegas, una de transito de 3,600 m2, para carga general y capacidad de carga de 8,000 tons. divida en 3 secciones, y otra de carga general de 6,000 m2 con capacidad de 25,000 toneladas divida también en 3 secciones.
La vida en el puerto
Entre las actividades que se realizan en el Puerto de Tuxpan podemos mencionar: la fabricación y reparación de plataformas marinas y equipos de perforación, el uso y recepción de productos químicos, pesqueros; la recepción, manejo y almacenaje de gas etileno; la recepción, manejo y almacenaje de carga general y graneles así como de productos agrícolas a granel y minerales.
Conectividad
El autotransporte resulta el medio ideal para trasladar las mercancías que llegan al Puerto de Tuxpan. Cuenta con una conexión a una ruta de enlace directa a la Ciudad de México, ingresando por la Zona Industrial Ecatepec-Vallejo, y la conexión al denominado Arco Norte carretero que enlaza al Centro y al Bajío, lo que le permite ser una alternativa más expedita para transportar mercancías a su destino final.
Por vía aérea, el Puerto de Tuxpan se sirve de un aeropuerto nacional ubicado en la Cd. de Poza Rica a tan solo 53 km., con vuelos diarios a las ciudades más importante de México, con conexiones Internacionales al resto del mundo y un segundo aeropuerto en proceso de ampliación en la zona urbana de la ciudad y Puerto de Tuxpan.
El Puerto de Tuxpan trabaja fuertemente para consolidarse como una atractiva alternativa portuaria para el centro del país, vinculándolo competitivamente con los mercados internacionales y facilitando el desarrollo de las cadenas logísticas y de valor de mercancías de contenedores, fluidos, carga general, automóviles, hidrocarburos y graneles minerales y agrícolas, cuidando en todo momento que sea en un entorno sustentable.