Ante la estimación europea de que se requiere alrededor de 35,000 puntos de carga rápida, Daimler Truck ha desarrollado un concepto para su propia red de carga semipública. La armadora alemana prevé que su red incluya más de 3,000 puntos de carga rápida en Europa para 2030, convirtiéndose en la mayor del continente.
La nueva solución de carga semipública para camiones eléctricos permitirá a los clientes de TruckCharge de Daimler Truck habilitar su infraestructura de carga para uso externo de pago. Como parte de la red de carga semipública, los transportistas particulares pueden poner a disposición sus propias estaciones de carga cuando no las necesiten.
Daimler Truck argumentó que, para acelerar la implantación del transporte de mercancías por carretera con neutralidad climática local mediante camiones eléctricos de batería, la infraestructura de carga es uno de los puntos clave. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer en este ámbito.
Según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) afirma que se necesitan alrededor de 35,000 puntos de carga rápida con una potencia de 800 kW o superior para alcanzar los objetivos de reducción de CO2 de la UE para 2030. Actualmente, hay menos de 1,000 puntos de carga para vehículos comerciales pesados en toda Europa, que además tienen una capacidad de carga insuficiente.
Lee también: Ana López, nueva Gerente de Comunicación Corporativa de Daimler Truck México

Papel de TruckCharge en el desarrollo de la red
En junio de 2024, Daimler Truck creó TruckCharge, una nueva marca que atiende el mercado europeo en todo lo referente a ofertas existentes y futuras relacionadas con la infraestructura y recarga de camiones eléctricos, es decir, consultoría, hardware y servicios digitales.
TruckCharge está dirigido no sólo a operadores de flotas de camiones, sino también a empresas con flotas propias o subcontratadas. Como generalmente se utilizan vehículos de diferentes fabricantes de equipos originales, TruckCharge está disponible independientemente de la marca del camión.
De acuerdo con el fabricante alemán de vehículos comerciales, TruckCharge ofrece numerosos beneficios, entre los que destaca una mejora en los costos totales de los operadores de flotas. En este contexto, la atención se centra en el asesoramiento sobre camiones eléctricos, así como en la planificación, construcción y diseño de infraestructuras de carga en depósitos, además de la conexión a la red. Además, los consultores de Daimler Truck pueden ayudar a identificar oportunidades de financiamiento público para infraestructura y vehículos.
Otro elemento a favor es la posibilidad de los clientes de Daimler Truck de adquirir estaciones de carga rápida en sus concesionarios. En este sentido, el paquete «Depot Charging» incluye consultoría, venta de hardware y servicio técnico. También incluye soluciones de financiamiento de Daimler Truck Financial Services para la infraestructura de carga.
Te puede interesar: Daimler Truck prueba dos prototipos del Mercedes-Benz GenH2 en los Alpes suizos
Lanzamiento de la red este año
Daimler Truck prevé lanzar la red de carga semipública en el tercer trimestre de 2025. Martin Hink, Director de Soluciones Empresariales de Movilidad Eléctrica/H2 en Mercedes-Benz Trucks, comentó: «Con nuestro concepto TruckCharge para la carga semipública, pretendemos cubrir una importante carencia en la infraestructura de carga para camiones».
La red semipública de TruckCharge complementará la red de carga pública existente, operada por Milence, entre otros. Milence se fundó en julio de 2022 como una empresa conjunta entre Daimler Truck, TRATON Group y Volvo Group. La marca se ha fijado el objetivo de establecer y operar 1,700 puntos de carga públicos de alto rendimiento en Europa para 2027.
Martin Hink destacó que, con más de 1,000 concesionarios solo en Europa, Daimler Truck cuenta con las mejores condiciones para desarrollar rápidamente su propia red. «Paralelamente, ofreceremos a nuestros clientes una solución completa que les permitirá unirse a la red. Por un lado, la idea es ayudar a nuestros clientes a rentabilizar su propia infraestructura de carga, ya que la pueden utilizar mejor. Por otro lado, queremos ofrecer a los operadores de camiones eléctricos opciones adicionales y atractivas para cargar sus vehículos».
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: