Los aranceles del Presidente Donald Trump impuestos a China ascienden al 145%, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC.
Estados Unidos publicó este 10 de abril la enmienda del incremento de los gravámenes a China anunciado ayer por Trump, quien ordenó aumentar los aranceles del 84 al 125 por ciento.
Esto cubre sólo los llamados aranceles recíprocos, así como las tarifas aplicadas al gigante asiático por las represalias adoptadas contra los impuestos a las importaciones estadounidenses, según se lee un memorando de la Casa Blanca.
Te puede interesar: Trump pausa aranceles por 90 días a países que no reviraron y los sube a 125% a China
A esto se suma un arancel del 20% relacionado con el tema del fentanilo que Trump impuso previamente a China, por lo que en total el arancel es de 145 por ciento.
La guerra arancelaria
Los gobiernos de China y Estados Unidos han intensificado su guerra arancelaria en los últimos días, lo que ha sembrado el nerviosismo en los mercados financieros mundiales.
Este jueves, el peso cerró la sesión cotizando alrededor de 20.45 pesos por dólar, depreciándose 1.05% o 21.2 centavos, tocando mínimo de 20.2090 y un máximo de 20.5749 pesos por dólar.
En el mercado de capitales, los principales índices bursátiles cerraron mixtos a nivel global. En Estados Unidos se observaron fuertes pérdidas debido al anuncio de que los aranceles a China serán de 145% y la publicación de la inflación muy por debajo de lo esperado, señal de que la economía estadounidense se está debilitando. El Dow Jones registró una pérdida de 2.50%, el Nasdaq Composite mostró una caída de 4.31%, mientras que el S&P 500 cayó 3.46 por ciento.
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.93%, luego de haber mostrado una ganancia de 4.93% en la sesión anterior.
Lee también: México-China en la era Trump, ¿reducirán el flujo de carga?
En este contexto, China respondió a la entrada en vigor de los aranceles por parte de Estados Unidos, elevando sus tarifas a los productos estadounidenses del 34% al 84 por ciento. La medida entró en vigor a mediodía del miércoles, hora de Washington.
Además del anuncio del Ministerio de Finanzas de China de elevar los aranceles adicionales a las importaciones desde Estados Unidos, el Ministerio de Comercio del gigante asiático anunció este miércoles que incluirá a 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: