El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se encamina a establecer un tope máximo de 24 pesos por litro a la gasolina, un tema que ha generado diversas opiniones entre analistas y empresarios del sector.

De acuerdo con un análisis de PETROIntelligence, para poder obtener el precio objetivo de 24 pesos, considerando un margen de 2 pesos para el precio público, las terminales tendrían que ofertar el combustible a un precio máximo de 22 pesos, lo que actualmente es poco viable, ya que sólo dos terminales están por debajo de ese costo.

Te puede interesar: Diésel toca en febrero precio máximo; ¿habrá fijación de costos para el combustible?

El análisis destaca que el 46% de las 10,607 gasolinerías que hay en el país tendrían problemas para cumplir con el precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina. Además, esta medida para estabilizar los precios al mayoreo podría tener un costo equivalente al 8% de la recaudación anual del IEPS para gasolinas y diésel. 

Es decir, si el valor del IEPS se disminuye en la misma cantidad que se ha estimado para estabilizar los precios por parte de Pemex, se podría conseguir una reducción de 0.88 pesos por cada litro vendido durante todo el año.

Sobre este tema, la Presidenta Sheinbaum aseguró que en las próximas semanas se podría llegar a un acuerdo con los empresarios del sector.

“En el tema del pecio de la gasolina, lo que no está regulado es la ganancia del privado; antes de entrar a un esquema de fijar precios, nosotros pensamos que podemos llegar a un acuerdo, en donde los gasolineros moderen la cantidad de pesos que le ganan por litro, si no se llegara a dar este acuerdo, pues pensaremos en otros esquemas”, dijo la Presidenta en su conferencia matutina al ser cuestionada sobre el tema.

Al referirse al IEPS, la Mandataria explicó que este esquema es para subsidiar a la economía popular, no las ganancias de gasolineras.

Lee también: Gobierno de Sheinbaum eleva 4.5% IEPS del diésel y gasolinas para 2025 

Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence, mencionó que fijar un tope en los precios de la gasolina tendría varios efectos negativos, como la adulteración del combustible y despachar litros incompletos.

“Habría varios efectos, por ejemplo, la adulteracion, el contrabando fiscal y el despacho de litros incompletos, porque cuando quieres limitar el pecio al público, no todas las estaciones de servicio pueden recuperar los costos de operaciones”, dijo en entrevista con TyT.

Agregó que los precios no pueden ser iguales porque la actividad del expendio, que es la de despachar combustible, cambia dependiendo el modelo de negocio.

El Gobierno federal estableció en el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex el fortalecimiento de la refinación en tres objetivos clave: producción de gasolina, diésel y turbosina; no habrá gasolinazos y el precio de la gasolina no será mayor a 24 pesos por litro. 

Para fijar el precio de la gasolina, la Secretaría de Energía entabla mesas con empresarios del sector, quienes mantienen en sigilo los avances en estas reuniones.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: