Nissan Motor, Honda Motor y Mitsubishi Motors Corporation acordaron cancelar su intención de fusionarse en una sola compañía, dando fin así al memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) firmado el 23 de diciembre del año pasado relativo a la consideración de una integración empresarial.

«Desde la firma del MOU, los equipos de gestión de ambas compañías, incluidos los directores ejecutivos, han discutido y considerado el entorno de mercado circundante, los objetivos de la integración empresarial y las estrategias y estructuras de gestión posteriores a la integración. Además, teniendo en cuenta la importancia de una integración empresarial, ambas compañías han consultado cuidadosamente con varias partes interesadas«, indicaron las firmas en sendos comunicados.

Durante las discusiones entre las dos compañías, se consideraron varias opciones con respecto a la estructura de la integración empresarial. Honda propuso cambiar la estructura de establecer una sociedad holding conjunta, donde Honda designaría a la mayoría de los directores y al director ejecutivo. Honda sería la empresa matriz y Nissan la subsidiaria a través de un intercambio de acciones.

«Como resultado de estas conversaciones, ambas compañías concluyeron que, para priorizar la velocidad en la toma de decisiones y la ejecución de las medidas de gestión en un entorno de mercado cada vez más volátil de cara a la era de la electrificación, lo más adecuado sería cesar las conversaciones y rescindir el MOU», precisaron.

Lee también: Nissan y Honda confirman su intención de fusionarse con miras a concluir en 2026

Lo que se canceló

En diciembre del año pasado, los fabricantes japoneses Nissan, Honda y Mitsubishi dieron a conocer su intención de fusionarse con miras a concluir el proceso en 2026. Esto les hubiera llevado a crear el tercer fabricante mundial de vehículos ligeros solamente detrás de Toyota y Volkswagen.

De acuerdo con Nissan y Honda, ambas compañías hubieran podido aspirar a integrar sus respectivos recursos de gestión, como el conocimiento, los recursos humanos y las tecnologías; crear sinergias más profundas; mejorar la capacidad de respuesta a los cambios del mercado; y esperar mejorar el valor corporativo a medio y largo plazo.

Te puede interesar: Este es el escenario de producción de Honda y Nissan en México

Además, Nissan y Honda podrían haber aspirado a seguir contribuyendo al desarrollo de la base industrial de Japón como una «compañía líder en movilidad global». Lo anterior mediante la integración de los negocios de vehículos de cuatro ruedas de Nissan y Honda y de motocicletas y productos eléctricos de Honda.

El comunicado de la cancelación de la fusión agrega que, en el futuro, «Nissan y Honda colaborarán en el marco de una asociación estratégica orientada a la era de la inteligencia y los vehículos electrificados, esforzándose por crear nuevo valor y maximizar el valor corporativo de ambas compañías».

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: