La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) alertó que la decisión del Presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a todos los países desestabilizará la industria mexicana.

El organismo creado hace más de 80 años destacó en un comunicado que los principales estados afectados por estos nuevos aranceles, que entrarían en vigor el 12 de marzo, serán Michoacán, Nuevo León, Coahuila, Veracruz, Chihuahua y Baja California.

La exportación de productos siderúrgicos representa el 3% de nuestro intercambio comercial con Estados Unidos, sin embargo, nuestra balanza comercial es deficitaria al importar alrededor de 3,000 millones de dólares en promedio adicionales cada año para suplir la demanda nacional”, refiere Canacintra.

Te puede interesar: México tiene un déficit en acero y aluminio con EU; no se justifican aranceles: Ebrard

La cámara liderada por Esperanza Ortega Azar destacó el papel relevante que ha desempeñado la industria siderúrgica en los acuerdos comerciales en América del Norte, en especial el T-MEC, e instó al Gobierno federal a defender la alianza de la región.

No es con medidas arancelarias que se puede reducir el déficit comercial estadounidense, es a través de acuerdos y alianzas de los tres países que integran la región. Instamos al Gobierno federal a defender los intereses de los productores nacionales; seguir dialogando y crear acuerdos con el gobierno se Estados Unidos”.

La Canacintra también manifestó su compromiso con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para respaldar los argumentos que presente ante Estados Unidos para evitar los aranceles al aluminio y acero.

“Manifestamos nuestra preocupación, pero también nuestro compromiso con el Gobierno federal para argumentar por qué no son viables estas iniciativas y diseñar estrategias que nos permitan enfrentar los desafíos que sortean a las empresas de nuestro sector”, detalló la Canacintra.

Canacintra alertó por la imposición de aranceles. Foto: Canacintra.

El Gobierno de México aseguró que si Estados Unidos impone aranceles al acero y aluminio desde México se estaría dando “un balazo en el pie”, ya que nuestro país le compra más de lo que le vende. Por ello, la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum es presentar estos datos al gobierno estadounidense antes del 12 de marzo, fecha en que entrarían en vigor estas tarifas.

Lee también: Trump firma decretos para imponer aranceles de 25% al acero y aluminio

“Nosotros importamos más de Estados Unidos que lo que exportamos, entonces no se justifica esa tarifa”, dijo Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía en la conferencia matutina presidencial.

Desde Palacio Nacional, el Secretario de Economía aseguró que Estados Unidos perdería más con las tarifas al acero y aluminio en el caso de México, ya que nuestro país le importa más de lo que le exporta, además de que se rompería las cadenas de producción.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: