Debido a un crecimiento en el sector manufacturero, lo que implica una mayor demanda de carga, el transporte de mercancías por camión en Estados Unidos podría recuperarse en los próximos meses, advirtió Uber Freight.
Al dar a conocer la actualización del mercado de transporte de mercancías para el primer trimestre de 2025, Uber Freight explicó que hay señales de que el mercado de transporte de mercancías por camión en Estados Unidos está cambiando.
«Ahora que el índice manufacturero ISM finalmente apunta a un crecimiento después de 26 meses de contracción, la demanda de carga podría estar viendo la luz al final del túnel. Sumado a la reciente reducción de la capacidad, eso podría resultar en un ajuste gradual a lo largo del año», indicó la empresa.
Uber Freight reconoció que, un factor que está dando forma al mercado este trimestre es la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses a las importaciones de China, México y Canadá. Los posibles aranceles a las importaciones de México y Canadá están en una pausa de 30 días, lo que permitirá algo de tiempo para las negociaciones.
La empresa recordó que el 4 de febrero entró en vigor un arancel del 10% sobre las importaciones procedentes de China, y China respondió con sus propios aranceles sobre el carbón, el gas y otros bienes estadounidenses, que entraron en vigor el 10 de febrero. Esta semana, la Casa Blanca anunció un arancel del 25% sobre todo el acero y el aluminio que ingresen a Estados Unidos, que entrará en vigor el mes próximo.
Lee también: Uber Freight prevé alza de tarifas en transporte de carga entre México y EU
Ajuste de estrategias
Uber Freight advirtió que, ante este escenario de incertidumbre, algunas empresas están ajustando las estrategias de inventario y acelerando las importaciones, lo que contribuye a los cambios en la demanda de transporte de mercancías.
Por lo que respecta a las tarifas spot, Uber Freight indicó que reflejan las tendencias del año pasado y «esperamos que sigan cayendo», afirmó. «Es probable que aumenten gradualmente después, y varios pronósticos esperan un aumento del 5 al 20 por ciento en las tarifas interanuales. Los transportistas deben estar preparados para una posible volatilidad y tener en mente las estrategias de mitigación», señaló.
La empresa consideró que el empleo en el sector de los camiones se ha estabilizado y los pedidos de tractocamiones y remolques están aumentando. Lo anterior indica una posible recuperación, incluso con la débil demanda actual.
Uber Freght recomendó a los transportistas mantener altas las tasas de aceptación de la primera licitación. Además aconsejó establecer relaciones estratégicas con los proveedores clave de su red y fomentando objetivos de colaboración a largo plazo.
Te puede interesar: Estos factores definen la capacidad de carga en Estados Unidos, según Uber Freight
LTL con menor demanda
Con respecto al segmento de carga parcial (LTL), Uber Freight reconoció que sigue experimentando una demanda menor que el año pasado. Incluso, muchos transportistas informan de un exceso de capacidad. «La demanda de LTL se mantendrá baja durante el primer trimestre tras un débil cuarto trimestre», adelantó la compañía.
Para los transportistas, sin embargo, esto representa una oportunidad para asegurar tarifas competitivas y construir relaciones más sólidas con sus clientes. Se espera que los aumentos de tarifas generales (GRI) sean inferiores al 5%, y los expertos de Uber Freight estiman que la mayoría de las negociaciones con los transportistas terminarán en un aumento de entre 2 y 3 por ciento.
Uber Freight recomendó a los transportistas utilizar las condiciones actuales del mercado para negociar tarifas competitivas y asegurar la capacidad para sus envíos LTL. Esto incluye renovar con operadores de mayor nivel y utilizar transportistas regionales o de bajo costo.
Desafíos en transporte transfronterizo
Por lo que respecta al transporte transfronterizo, Uber Freight afirmó que los transportistas deben estar conscientes de los desafíos únicos de cada región. La escasez de operadores, el robo de carga y la incertidumbre económica son factores que pueden afectar las operaciones transfronterizas.
La empresa recordó que el transporte transfronterizo entre Estados Unidos, México y Canadá sigue siendo una parte importante de la cadena de suministro, sin embargo, a pesar de que en 2024, México fue el socio comercial número uno de los Estados Unidos, los aranceles inminentes y el aumento del robo de carga traen incertidumbre este año. «Los transportistas deben priorizar las medidas de seguridad y las estrategias de mitigación para combatir el fraude», recomendó Uber Freight.
Del lado canadiense, mientras tanto, la economía de ese país está experimentando un crecimiento modesto y el cuarto trimestre de 2024 marcó los volúmenes de carga más altos en el país desde principios de 2023. «Esto significa el final tentativo de la recesión de carga más larga de la región. Los transportistas deben asegurar la capacidad de manera proactiva e implementar eficiencias en la red para optimizar sus operaciones canadienses», concluyó Uber Freight.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: