El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una orden para cancelar las licencias de conducir a los operadores de vehículos de carga que no dominen el inglés escrito y hablado. 

Este 28 de abril, el Gobierno de Donald Trump publicó un mandato para que la Secretaría de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés), a través de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA), para generar la baja de los operadores de autotransporte de carga que no dominen el inglés.

Te puede interesar: Déficit de operadores se dispara en México, llega a 99,000 vacantes en 2024

La orden ejecutiva precisa que la autoridad reguladora del transporte tendrá 60 días para “emitir nuevas directrices para la FMCSA y el personal de cumplimiento que describan los procedimientos de inspección ​necesarios para garantizar el cumplimiento de los requisitos del Título 49 del Código de Reglamentos Federales (C.F.R.), Sección 391.11(b)(2)”. 

Esto se traduce a que la FMCSA tome las medidas necesarias para que, cualquier infracción del requisito de dominio del inglés resulte en la baja del conductor.

Así, el Gobierno de Donald Trump determinó que los operadores “deben ser capaces de leer y comprender las señales de tráfico, comunicarse con los agentes de seguridad vial, la patrulla fronteriza, los puestos de control agrícolas y los oficiales de las estaciones de límite de peso de la carga”. 

La acción de entender y dar instrucciones en inglés, la calificó como “de sentido común”. 

Con ello es exigible que el conductor debe leer y hablar inglés lo suficiente como para conversar con el público en general, comprender las señales de tráfico en inglés, responder a las consultas oficiales y realizar anotaciones en informes y registros. 

Donald Trump pide revisión de licencias de operadores 

En la sección 4 de la orden ejecutiva, Donald Trump también pide la revisión de las licencias comerciales de los operadores de vehículos de carga, no domiciliados en ese país. 

La FMCSA deberá revisar las licencias de conducir comerciales para conductores no domiciliados, emitidas por las agencias estatales pertinentes para identificar cualquier patrón o número inusual u otras irregularidades con respecto a la emisión de licencias para conductores no domiciliados”. 

En este acto, la autoridad deberá evaluar y tomar las medidas apropiadas para mejorar la eficacia de los protocolos actuales para verificar la autenticidad y validez de las credenciales de conducción comercial, tanto nacionales como internacionales. 

Seguridad vial y protección a los trabajadores de EU

Dentro de los próximos 60 días, la Secretaría del Transporte deberá iniciar con la implementación de medidas administrativas, regulatorias o de cumplimiento adicionales para mejorar las condiciones laborales de los operadores estadounidenses.

El Gobierno de Donald Trump aseguró que al no exigir el dominio del inglés a los operadores de camiones de carga, las carreteras de ese país se han vuelto más inseguras. 

Mi Administración hará cumplir la ley para proteger la seguridad de los camioneros, conductores, pasajeros y demás personas estadounidenses, incluyendo el cumplimiento de las normas de seguridad que garantizan que cualquier persona al volante de un vehículo comercial esté debidamente cualificada y domine nuestro idioma nacional, el inglés”. 

La orden ejecutiva también refiere la eliminación de “cargas regulatorias innecesarias” que perjudican las condiciones laborales de los transportistas de Estados Unidos. 

En el documento, el Presidente de Estados Unidos recordó que el pasado 1 de marzo designó al inglés como idioma oficial nacional mediante la Orden Ejecutiva 14224, como un requisito de seguridad innegociable para los conductores profesionales. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: