La diversificación de los servicios, la capacitación de las distintas áreas operativas para tener indicadores precisos sobre los costos, la profesionalización de los operadores y la apuesta por la tecnología son cartas fuertes en el autotransporte para enfrentar los efectos de los aranceles y la incertidumbre generada por Estados Unidos en el comercio internacional, afirma Anuar Renaud Torres, director general de Transportadora de Carga Mundial.
La imposición de Estados Unidos de aranceles del 25% al acero y aluminio, así como a automóviles y camiones ligeros de México que no cumplan con las reglas del T-MEC han representado para Transportadora de Carga Mundial una baja en su operación a doble dígito.
Te puede interesar: Alzas de costos y el vaivén de Trump con los aranceles apremian revisar las finanzas
La empresa mediana tiene en el Puerto de Altamira, Tamaulipas, su principal foco de movimiento de carga y una baja de esa magnitud, sin duda, representa retos. La empresa transporta acero y placas, así como vehículos ligeros en madrinas, dos de los productos en la mira de Donald Trump, que ahora enfrentan aranceles, así como constantes ataques y amenazas para las empresas que pretendan invertir en México.

Sin embargo, Anuar Renaud Torres sostiene que la diversificación de sus servicios, así como la profesionalización de su equipo para tener una operación más competitiva y rentable, frente a otras empresas, han sido herramientas que le permiten mantener estabilidad financiera y laboral:
Altamira es un puerto industrial, acá se mueve el 95% del PET. Hasta los primeros días de abril, el volumen de carga contenerizada cayó 45% anual y el boom de madrinas que se vivió en 2023, este año se vino abajo, vemos unidades paradas, porque hay poca demanda para la importación y exportación de autos”.
En cambio, Transportadora de Carga Mundial está bien diversificada. Yo muevo rollo de acero y placa, que representa 20% de mi carga, además muevo caja refrigerada, caja cerrada, madrinas, contenedores secos y más carga especializada. Eso me ha permitido enfrentar la situación”.

Menor demanda vs. alza de costos
En este contexto de una baja considerable en la demanda y de insumos que incrementan sus precios de forma constante, se vuelve más complejo negociar tarifas competitivas con los clientes. Sin embargo, la capacitación de los equipos de las distintas áreas, así como de los operadores, se vuelven fortalezas de las empresas para tener resultados sólidos que dan mayor margen de negociación, afirma el Director General de Transportadora de Carga Mundial.
Para mantener la competitividad tienes que hacer más eficiente el transporte y esto es tener a gente profesional en cada área, por ejemplo que maneje el control de llantas. Cada flota tienen más de 3,000 y 4,000 llantas, si no las cuidas es un segundo costo que enfrentas. Es cuidar el combustible, capacitar al operador para ahorrar diésel, no para ganar más, sino para mantenerte”, comparte.
La profesionalización de operadores es un punto es nodal para la empresa también conocida como Transportes Mundiales, el año pasado creó su escuela para conductores, con el objetivo de formar equipos más capacitados en el manejo a la defensiva, la conducción técnico-económica y que sepan cuidar de sus finanzas personales y de su salud.
Trabajo con el Cecati y Conalep e internamente hay un instructor para que, cuando terminan sus cursos en estos centros de formación, los capacitamos por seis meses más, tiempo en que tienen pruebas físicas como localeros y conductores de patio.
En ese lapso, perciben un sueldo semanal y si son buenos en su trabajo, se quedan en Transportadora de Carga Mundial, para que después de un año o año y medio inicien viajes de largo recorrido y operen fulles”.
Anuar Renaud Torres externa que tener una escuela de operadores es una inversión de largo plazo que dará frutos, porque está formando a personas comprometidas con su trabajo y con mejores resultados.
Finalmente eso se traduce en una operación más eficiente y menor rotación de conductores, elementos que lo pondrán en ventaja frente a esas empresas que aún no actúan al respecto, añade en entrevista.
Antes, contrabata a operadores que tenían malas prácticas y quiero terminar con eso, a través de cursos sobre ética, finanzas personales y les hacemos test de consumo de sustancias. Acá hay disciplina y me he encontrado con mucha gente comprometida”, expone.
Transportadora de Carga Mundial es una empresa con 20 años de existencia en el mercado, que tiene en la tecnología un pilar relevante para reducir los siniestros viales y el robo de carga. Este elemento, más la profesionalización de su equipo, le da los argumentos para mantener su cartera de clientes y ampliar sus horizontes. Estas son las claves que comparte su Director General.








Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: