La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) presentó el 16 Congreso Internacional de Transporte (CIT), que se realizará el próximo 8 y 9 de mayo, con la participación de cerca de 100 especialistas de más de 10 países, en la Ciudad de México.
El 16 CIT, titulado Innovación en movimiento, ofrecerá una serie de conferencias enfocadas en promover seis ejes centrales: gobernanza, movilidad sustentable y resiliente, financiamiento, innovación tecnológica y digitalización, infraestructura y diseño urbano, así como educación y formación.
Te puede interesar: LGMSV, en deuda: Crece deficiencia del transporte público en México
La próxima semana, autoridades de distintos niveles, la academia, operadores del transporte y participantes en la red de proveeduría se darán cita en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde abrirán el diálogo sobre cómo transformar el transporte público en un eje fundamental para el desarrollo social, económico y ambiental de las distintas ciudades del país.
Oportunidad de mejoras
Durante la presentación, Jesús Padilla, director de Grupo Corredor Insurgentes SA (Cisa) y presidente honorario de la AMTM, detalló que el 16 CIT es una invitación a conocer el desarrollo tecnológico, la innovación y las energías renovables disponibles para el desarrollo de la movilidad en las ciudades.
Estamos ante un umbral de cambios muy profundos, vinculados al emprendimiento digital y este Congreso está diseñado para proporcionar información sobre inversiones en infraestructura, vehículos y nuevas tecnologías”, externó.
Sostuvo que, si bien, la coyuntura comercial entre México y Estados Unidos es un reto, también es momento de crear oportunidades y la movilidad en las ciudades debe fortalecerse, con las herramientas tecnológicas disponibles.
Añadió que es apremiante crear una política tarifaria que garantice la viabilidad y modernización del transporte público y realmente permita avanzar hacia una movilidad más sostenible, pues el servicio está en riesgo de colapsar.
El 16 CIT con una amplia presencia de expertos: AMTM
Nicolás Rosales, presidente de la AMTM, detalló que al 16 CIT acudirán cerca de 100 especialistas y en los distintos espacios se abordarán nuevos modelos de operación del transporte público y de cómo hacerlos sostenibles financieramente.
Se buscará abonar a la formación de reglas claras, impulsar la coordinación entre autoridades y decisiones positivas, con la mirada puesta en integrar la Agenda nacional de Movilidad al 2030.
En el encuentro internacional también se abordará la electromovilidad y del ecosistema que la acompaña en el transporte público, con la participación de expertos y compañías internacionales que ya tienen camino recorrido en otros países.
El financiamiento, donde la participación de los gobiernos es fundamental, es uno de los ejes de discusión en el 16 CIT y partiendo de la afirmación de “sin recursos, no hay transporte posible”, se explorarán opciones para hacer realidad la renovación de flota, la ampliación de la infraestructura y la incorporación de tecnologías, detalló el Presidente de la AMTM.
La academia en el 16 CIT de la AMTM
Nancy Parra Mejía, responsable de la Dirección de Vinculación y Desarrollo Regional del IPN, afirmó que el Instituto está comprometido con el desarrollo científico, tecnológico y social de México y una muestra de ello es que cada año alberga al CIT. Además, de que en su oferta educativa están profesiones que contribuyen a la movilidad, el transporte y el desarrollo urbano.
En tanto, Javier Hernández, coordinador de la sección académica del 16 CIT, externó que el encuentro promueve una mayor participación de la academia en la solución de los problemas que enfrentan las ciudades en movilidad y transporte.
Por ello, al Congreso también acudirán especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, la Anáhuac y, por primera vez, asistirán integrantes de la red Académica Mexicana por el Transporte Público.
Expertos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y la CAMe también estarán presentes en la actividad de este 8 y 9 de mayo, las inscripciones se mantienen abiertas e incluso, el registro se puede realizar en el primer día de actividades, en las instalaciones del IPN.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: