A partir del próximo 3 de abril entran en vigor los aranceles a los autos y autopartes que se exporten hacia los Estados Unidos, excluyendo las piezas que cumplan con el T-MEC.

Esta exclusión de algunas autopartes ha generado dudas sobre cómo se comprobará el contenido regional de una pieza para no pagar las tarifas. Ante esta incertidumbre, la Industria Nacional de Autopartes (INA), que representa a más de 700 plantas manufactureras de autopartes con operaciones en México, detalló las reglas arancelarias que se implementarán la próxima semana.

Te puede interesar: Amenaza de aranceles golpea a exportaciones automotrices: caen 15.2% en febrero

¿Qué autos pagarán el arancel y cómo?

La proclamación emitida por el Presidente estadounidense Donald Trump el pasado 26 de marzo establece que la tarifa del 25% aplica para los siguientes casos:

  • Vehículos de pasajeros y camionetas ligeras, incluidos sedanes, SUV, crossovers, minivans y vans de carga.
  • Componentes clave de la industria automotriz, como motores, transmisiones y partes eléctricas. 

Estos aranceles iniciarán de manera gradual a partir del 2.5%, hasta completar el 25 por ciento. 

En el caso de las autopartes, la fecha de entrada en vigor será determinada por el Registro Federal, pero no será posterior al 3 de mayo.

Lee también: Normas, certificados y permisos, claves en el sector automotriz para evitar aranceles

El Gobierno de Estados Unidos también aclaró que no se permitirán devoluciones (drawbacks) de estos aranceles y que las disposiciones contrarias en decretos anteriores quedan sin efecto en la medida en que se opongan a la proclamación del Presidente Trump.

¿Quiénes están exentos del arancel?

Los vehículos y partes que califiquen bajo el T-MEC podrán presentar documentación para que el arancel se aplique únicamente al contenido no estadounidense del producto, siempre que se verifique su origen.

De detectarse falsedad en la proporción declarada de contenido estadounidense, el arancel se aplicará retroactivamente al valor total del vehículo.

Además, el decreto también faculta al Secretario de Comercio de Estados Unidos a ampliar el alcance de los aranceles a otras autopartes si se demuestra que su importación afecta la seguridad nacional.

Para ello, se establece un proceso que incluye la participación de asociaciones industriales y productores nacionales, mientras que las autoridades aduaneras y otras dependencias podrán emitir lineamientos adicionales para la implementación de esta política.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: