Participantes en la industria automotriz establecida en México se pronunciaron en contra de los aranceles de 25% anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reiteraron que la medida va contra la integración y la competitividad de la región T-MEC.

Los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativamente a la industria automotriz de América del Norte. Afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países. 

La competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles atentan contra ésta. En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse”. 

Te puede interesar: Industria automotriz concentra más del 45% de las inversiones directas de China en México

En un comunicado conjunto, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) externaron su apoyo al Gobierno de México en las negaciones que realiza con Washington para salvaguardar los intereses de la industria automotriz y de los millones de empleos que genera en el territorio nacional. 

Mantenemos estrecha coordinación con nuestras contrapartes estadounidenses y canadienses, con quienes compartimos el compromiso por preservar la competitividad y la integración de la región. 

Seguimos en espera de conocer a detalle las disposiciones legales y operativas que se publiquen para la implementación de las medidas anunciadas”, añadió la industria automotriz. 

México, en proceso de negociación ante aranceles a industria automotriz

Esta mañana, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, informó en el espacio de la conferencia matutina, en un enlace desde Washington, que México buscará un trato preferencial en un contexto en que se vayan a imponer aranceles recíprocos. 

Detalló que hay tres puntos relevantes que se han negociado en materia de aranceles a los autos:

1. Que los autos fabricados en México, merced a las reglas de origen del T-MEC, han incrementado sus componentes hechos en Estados Unidos, por lo tanto, casi en todas las marcas que están en el país, ese componente presenta porcentajes altos, esto quiere decir que los vehículos que se exportan no tendrán el 25% de arancel, sino uno menor.

Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% a autos; excluye a las autopartes que cumplan con T-MEC

2. A las autopartes que se producen en México no se les aplicará tarifa el 2 de abril, puesto que el Gobierno mexicano está en una mesa que se abrió con el Secretario de Comercio de Estados Unidos. 

3. Que no se le cobren varias veces tarifas a las autopartes desde México, ya que, por ejemplo, un pistón cruza siete veces la frontera con Estados Unidos, por lo que el acuerdo es que eso no va a ocurrir.

Los aranceles impuestos a la industria automotriz se empezarán a cobrar el 2 de abril, iniciarán de manera gradual a partir del 2.5%, hasta completar el 25 por ciento.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: