Atendiendo el creciente mercado de vehículos pesados, sobre todo en la zona norte de México, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) México celebró la primera edición de Expo Cesvi Monterrey dedicada exclusivamente al sector del autotransporte.

Teniendo como sede el recinto ferial de Cintermex, Expo Cesvi Monterrey reunió a las empresas especializadas en tecnología y procesos de reparación por colisión en el autotransporte de carga y pasaje en México. También fue el escenario de la presentación de lo más relevante que existe en el mercado nacional en cuanto a equipos y mejores prácticas.

Sobre la decisión de realizar en Monterrey esta primera edición dedicada al autotransporte, Augusto Bagase Rejón, Director General de Cesvi México, comentó: «El estado de Nuevo León y sus estados vecinos, conforman la región con más vehículos pesados al sumar más de 600,000 unidades, así como un universo de más de 15,000 unidades económicas vinculadas al sector. Esas cifras más la creciente economía del área, nos marcó la ruta para por primera vez, sacar Expo Cesvi del centro del país».

Expo Cesvi Monterrey 2025 contó con 1,800 metros cuadrados de exhibición distribuidos en una zona comercial con stands de 36, 18 y 9 metros cuadrados. También tuvo un área para demostraciones prácticas con una cabina-horno de pintura 100% funcional. Asimismo incorporó espacios para tractocamiones de última generación así como un auditorio que alojó al 2º Foro Regional de Seguridad Vial.

Lee también: Primera Expo Cesvi en Monterrey se enfocará en el segmento de tractocamiones

Ciclo de Conferencias de Seguridad Vial

Aunado a lo anterior, se realizó el Ciclo de Conferencias de Seguridad Vial, así como las Conferencias de Productividad para Talleres de Equipo Pesado. En este ciclo de conferencias, se tocaron los temas de cruces seguros en la zona fronteriza de Nuevo León, mejores prácticas para implementar la seguridad de activos en el camino, skills del futuro en la industria de la movilidad y fatiga en la conducción de equipo pesado, entre otros.

Otros temas que se abordaron en el ciclo de conferencias fueron el del aprovechamiento de la información de telemetría para la prevención de accidentes, así como el del factor humano en la prevención de accidentes de tránsito.

Te puede interesar: Escasez de operadores y tecnología, temas a abordar en Expo Cesvi 2024

También se discutieron temas de gestión de rutas en vehículos de transporte y, por supuesto, la temática de la seguridad vial. También hubo un debate en torno a la electrificación, denominado: «La seguridad en los vehículos eléctricos de carga».

Por lo que respecta a la participación de las empresas, varias presentaron novedades en su portafolio de productos. Por ejemplo, se lanzó toda una variedad de productos como abrasivos y todo tipo de tecnología para el proceso de cuidado, pintado y repintado de las unidades. Asimismo, destacaron la nueva generación de biopastas que una empresa se encuentra desarrollando en productos a base de eco resinas derivadas de la soya.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: