Como parte de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven en Yucatán, se anunciaron tres acciones que se realizarán en 2023: El establecimiento de cinco Cetrams en Periférico, rutas rápidas en comisarías y la creación del primer Centro de Profesionalización de los operadores de transporte público.

De acuerdo con el gobernador de la entidad, Mauricio Vila Dosal, estas acciones se encaminan a ofrecer más y mejores opciones de movilidad para la ciudadanía.

Lee también: Yucatán renovará su transporte público con 350 buses

Cetrams en Periférico

Para permitir a los yucatecos encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transporte se construirán cinco Centros de Transferencia Multimodal (Cetrams), los cuales estarán ubicados en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida.

Los Cetrams, que se construirán a las alturas de Umán, Caucel, carretera Cancún y Motul, contarán con taquillas, comercios, sanitarios, sala de espera, dormitorio para operadores, andenes para vanes, bahías de taxis y ciclovía.

Cabe recordar que la última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la actual flota tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país; mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, muy por arriba del de otras ciudades mexicanas.

Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades, pero entre 2001 y 2019 la población creció un 46.3%, mientras que la flota creció un 17%.

Te puede interesar: Autobuses eléctricos Irizar, listos para el transporte de Yucatán

Rutas rápidas en comisarías

A partir de abril de 2023 el gobierno de Yucatán implementará siete rutas rápidas en comisarías, en respuesta a la necesidad histórica de las poblaciones aledañas a la capital del estado.

Estos siete trayectos rápidos conectarán 20 comisarías meridanas con la capital yucateca y 13 rutas del transporte público; tendrán frecuencias de 30 minutos, lo que beneficiará a más de 14,900 personas.

El servicio se prestará en autobuses con características similares a las unidades de la Ruta Periférico, es decir, accesibles para personas con discapacidad y amigables con el medio ambiente.

Además, tendrán derroteros y horarios definidos, mismos que podrán ser monitoreados en tiempo real por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut).

También brindarán las mismas bondades que la Ruta Periférico y las Rutas Nocturnas, como rastreo satelital, pago electrónico con tarjeta inteligente, sistema de concentración de recursos, app y validador de tarjeta, entre otros.

Es importante puntualizar que, en los siguientes dos años, también se contempla la adquisición de 350 nuevas unidades; además, se ampliará la Ruta Periférico con dos nuevos autobuses, así como la ampliación de cuatro rutas nocturnas.

También se prevé la creación de la Ruta Aeropuerto, así como los avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas.

Centro de Profesionalización de operadores

En el tema de la capacitación, el gobierno yucateco anunció la creación del primer Centro de Profesionalización de operadores de transporte público.

Además de ofrecer al usuario una mejor calidad en el servicio, el centro busca dignificar a los conductores con mejores condiciones laborales.

Se busca preparar a los operadores para brindar «un servicio más humano y profesional, que esté a la altura de los yucatecos».

Se pretende mejorar la calidad del servicio a través de temas cuidado de la integridad del conductor, atención al usuario en general y también a personas con discapacidad. También se les capacitará sobre la prevención de violencia de género, conducción segura y sustentable, así como reacción ante emergencias y accidentes.

En el Centro de Profesionalización también se buscará la dignificación del trabajo de los operadores; lo anterior al ofrecerles capacitación pagada, garantía de contratación inmediata, espacios exclusivos para descanso en los Centros de Transferencia Modal (Cetrams).

De igual manera, se ofrecerá un bono especial a mujeres operadoras, revisiones médicas periódicas y reconocimientos por buen desempeño. Todo lo anterior para incentivarlos a hacer bien su trabajo y ofrecer un buen servicio a la ciudadanía.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: