El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) autorizó la ampliación del Puente Internacional Colombia-Laredo, ubicado en la frontera con Texas.

Así lo informó Marco González, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León, quien señaló que el DOS remitió su resolución a la Casa Blanca para que el proyecto obtenga el permiso presidencial.

El funcionario detalló que este permiso es el último trámite requerido, por parte de Estados Unidos, para iniciar la ampliación del Puente Internacional.

Asimismo, comentó que la Casa Blanca informará la resolución final en un plazo aproximado de 60 días, según lo que marca el protocolo.

Tenemos confianza que esta resolución sea positiva y se obtenga el Permiso Presidencial de Estados Unidos”, mencionó.

Marco González, quien también es Director General Honorario de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (CODEFRONT), refirió que la decisión del DOS le fue confimada por el Gobierno de Laredo, Texas.

Agregó que las autoridades de esta ciudad fronteriza en coordinación con los Gobiernos Federal y de Nuevo León, son los principales impulsores del proyecto, desde agosto de 2023.

El proyecto

Marco González comentó que la expansión del Puente Internacional Colombia-Laredo forma parte de un proyecto estratégico del Gobierno de Nuevo León para impulsar el desarrollo económico y el comercio internacional.

Especificó que el proyecto de ampliación aprobado por el DOS involucra la construcción de dos Puentes Internacionales más, adicionales al ya existente, en Puerto Fronterizo Colombia-Laredo.

Precisó que cada uno de los dos nuevos puentes, uno para exportación y el otro para importación, constarán de cuatro carriles de circulación, por lo que en total se pasará de ocho carriles actuales de cruce, a 16.

Te puede interesar: Nuevo León busca acelerar permiso de EU para ampliación de Puente Colombia

Este es un paso crucial para consolidar nuestra Aduana Colombia-Laredo, como la principal Ciudad Logística de toda la frontera México – Estados Unidos”, afirmó.

El funcionario añadió que el proyecto de ampliación del Puente Colombia-Laredo, sumará ventajas competitivas al Puerto Fronterizo:

  • Seguridad 24/7:  Con destacamentos de Guardia Nacional, Sedena y Fuerza Civil, presentes en el Puerto y el mayor número de efectivos de estas corporaciones por kilómetro lineal.
  • Conexión por la nueva carretera La Gloria-Colombia.
  • Reducción del tiempo de cruce a la frontera con Estados Unidos.
  • Pensión gratuita para vehículos de carga con vigilancia 24/7.
  • Dormitorios gratuitos para empleados de empresas instaladas cerca del Puerto.
  • Carril Exprés para el Programa de Inspección Conjunta.
  • Servicios aduanales en el mismo Puerto, en los mismos Horarios de Atención que la Aduana.
  • Sistema de prepago de casetas de cruce a Estados Unidos, con descuentos, para mayor agilidad.
  • Autorizados para Hazmat y carga sobredimensionada.
  • Capacidad para Alto Volumen de Tráfico.
  • Parque Industrial.
  • Auxilio mecánico gratuito 24/7, en el Puerto y en carretera.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: