Para Grupo Axo, empresa comercializadora de ropa, accesorios, calzado, belleza y cuidado personal, anticipa que la nueva política arancelaria de Estados Unidos impactará en los presupuestos, volúmenes de pedidos y los tiempos dentro de su cadena de valor.
Jorge Peralta, Director Senior de Planeación de Grupo Axo, expuso que el primer efecto para la industria de la moda son los presupuestos, pues las medidas arancelarias implican un incremento de costos principalmente.
Te puede interesar: FMI proyecta caída de 0.3% para el PIB de México en 2025, el país más afectado por aranceles
En entrevista con TyT, Peralta señaló que con estos cambios en los costos se obliga a hacer una reevaluación en el volumen de carga que se debía traer.
Grupo Axo es comercializador y distribuidor de marcas como Abercrombie & Fitch, Banana Republic, Calvin Klein, GAP, Guess, Kipling, The North Face, Coach, Bath&Body, Rewind, Privalia, Promoda, Marmot, Old Navy, Nike, Rapsodia, Victoria Secret’s, TAF, Tommy Hilfiger, entre otras.
La plataforma mexicana multimarca de moda, cuenta con cerca de 889 tiendas, además de 30 años de experiencia en la distribución y operaciones en México, Chile, Perú y Uruguay.
Mas tiempo
Por otra parte, Grupo Axo comercializa en su gran mayoría mercancía de importación, por lo que con la nueva política arancelaria, se debe hacer una revisión para ver si aplican o no los nuevos aranceles, con lo que se anticipa un mayor tiempo en aduanas.
«Tenemos que anticiparnos a las variaciones en tiempos de procesos por la afectación que se tiene actualmente, y hacia adelante seguir monitoreando los cambios en regulación que podríamos tener», señaló el especialista.
También lee: OMC reduce crecimiento del transporte y logística para 2025 y 2026 por aranceles
En cuanto a los costos de transporte, Peralta destacó que aún no observan una afectación; pero trabajan de la mano de los freight forwarders para atender cualquier cambio en esta materia.
Para una comercializadora como Grupo Axo, el tipo de cambio es un variable muy importante para determinar los costos de los productos y ante los cambios que suponen la nueva política arancelaria de Estados Unidos estarán pendientes de revisar sus costos de comercialización.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: