De acuerdo con la International Road Transport Union (IRU), en 2024, el déficit de operadores de autotransporte de carga a nivel global llegó a las 3.6 millones de vacantes, cifra que en México alcanzó 99,000 conductores profesionales. 

Si bien se trata de un problema de origen multifactorial, la propia IRU ha promovido entre las soluciones la inclusión de más jóvenes al volante. Una estrategia que, sin embargo, no ha dado aún progresos significativos. 

Tan sólo en México, el año pasado 10.2% de los operadores tenía menos de 25 años de edad, un crecimiento del 0.2% comparado con 2023. 

Este avance aún no es representativo, especialmente cuando en nuestro país la IRU no considera la edad mínima como una barrera para incluir a más jóvenes en el sector. Cabe recordar que para las categorías A, B, C, D y F, la edad mínima es de 18 años y de 21 para obtener la licencia en modalidad internacional.

No obstante, frente a otros casos en el mundo, la participación de jóvenes en México es de las más estables. A nivel global, este segmento de la población representa al 6.5% de los operadores activos, y países como Estados Unidos, China y Turquía, en 2024 vieron retroceder la participación entre uno y dos puntos porcentuales.

Particularmente en Europa, el porcentaje de jóvenes es el más bajo entre los países analizados por la IRU. Con 4.3 por ciento, la situación es aún más alarmante, pues la tendencia demográfica indica que el 17% de los operadores activos en esta región se habrá jubilado para 2029. 

El más reciente Informe Mundial sobre la Escasez de Conductores de Camión de la IRU, estima que, durante los próximos cinco años, 3.4 millones de conductores de camión se jubilarán en los países incluidos en su estudio. 

Además, el porcentaje de operadores mayores de 55 años aumentó un 1.6% en el último año, alcanzando el 31.6 por ciento. Mientras tanto, la edad promedio de los conductores a nivel mundial ha ascendido gradualmente hasta los 44.5 años.

Asimismo, el porcentaje de jóvenes al volante de un vehículo de autotransporte de caga, en relación con el total de conductores, disminuyó un 5.8% entre 2023 y 2024 a nivel global. 

Leer: Déficit de operadores se dispara en México, llega a 99,000 vacantes en 2024

Sobre el tema, Umberto de Pretto, Secretario General de la IRU, declaró que la crisis de escasez de operadores continúa profundizándose, con una brecha cada vez mayor entre jóvenes y profesionales mayores, lo que resulta aún más alarmante.

“Sin una acción concertada y continua, esta bomba demográfica explotará, lo que afectará gravemente al crecimiento económico y la competitividad a nivel mundial”, alertó.

Cabe mencionar que recientemente negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo acordaron preliminarmente reducir de 21 a 18 años la edad mínima para obtener una licencia para conducir un camión en esa región. La medida aún está a la espera de ser presentada y aprobada por el legislativo de la Unión Europea. 

En Estados Unidos (EU), a finales de 2021, se promulgó la Ley de Infraestructura del Gobierno de Biden, que incluía una iniciativa piloto diseñada para evaluar la viabilidad de reducir la edad mínima obligatoria para los camioneros en operaciones interestatales de 21 a 18 años. Cuando se implementó esta medida, la escasez de conductores en EU se colocaba en 80,000 vacantes, cifra que en 2024 se ubicó en las 67,000.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: