El precio promedio del diésel alcanzó en febrero un precio máximo de 26.29 pesos por litro, en medio de un contexto en el que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum contempla en su Plan de Trabajo para Pemex una política de fijación de precios en el caso de las gasolinas.

De febrero de 2017 a febrero de 2025, el costo del diésel ha incrementado 54%, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Los máximos históricos de este petrolífero han presionado a los precios del autotransporte de carga general, que incrementaron 6.67% a tasa anual, su mayor alza en dos años.

Esta alza de precios no es exclusiva del diésel, también pasa con las gasolinas. Para atender esta situación, la Presidenta Sheinbaum estableció en el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex el fortalecimiento de la refinación en tres objetivos clave: producción de gasolina, diésel y turbosina; no habrá gasolinazos y el mercado estará abastecido; y el precio de la gasolina no será mayor a 24 pesos por litro.

Esta fijación de precios para las gasolinas no la prevé para el diésel, de acuerdo con los negociadores.

Te puede interesar: Precios del autotransporte de carga inician 2025 con su mayor alza en dos años 

Expertos consideran que este control de precios no es una solución, ya que no se ataca el principal problema de los combustibles: suministro irregular y adulteración.

Creemos que estamos observando el desarrollo de una decisión desacertada, derivada de un mal diagnóstico de la problemática: precios artificialmente altos debido a su comparación con precios bajos derivados del suministro irregular y adulteración”, consideró Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence.

Montufar detalló que la mayoría de las terminales de Pemex tiene un precio por arriba de 22 pesos por litro de gasolina, lo que, en la práctica, va a generar un subsidio por parte de la petrolera a fin de que todas las terminales puedan ofertar combustible a ese precio. PETROIntelligence estima dicho subsidio entre el 8 y el 10% de la recaudación del 2024 de IEPS por gasolinas y diésel.

¿Qué contempla el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex?

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentó esta mañana el Plan de Trabajo 2025-2030 para la petrolera, el cual tendrá seis funciones clave: producción eficiente de recursos, garantía de seguridad energética, apoyo al bienestar social, fortalecimiento de la economía nacional, responsabilidad ambiental e impulso a la energía limpia.

En el marco de este plan estratégico, se incrementarán las reservas de hidrocarburos con el objetivo de garantizar al menos 10 años de consumo y se prevé que la producción de hidrocarburos líquidos alcance un promedio de 1.8 millones barriles diarios.

En el caso de la refinación, se rehabilitarán seis refinerías con una inversión de 105 mil millones de pesos para mejorar la eficiencia y reducir costos. 

Lee también: La era Trump, un riesgo para la aceleración de los precios del diésel

De igual forma se trabajará en el aprovechamiento de residuales en las refinerías de Tula y Salina Cruz con una inversión de 52 mil millones de pesos, las cuales entrarán en operaciones en este 2025 y 2026, respectivamente. 

Además, se maximizará la capacidad de las refinerías Olmeca (Dos Bocas) y Deer Park, fortaleciendo la infraestructura de refinación del país.

Sobre la seguridad en el almacenamiento, transporte y distribución de combustibles, el Plan de Trabajo de Pemex contempla ampliar la capacidad de almacenamiento para satisfacer las demandas de hidrocarburos y combustibles, al tiempo que se redoblarán los esfuerzos en la lucha contra el robo y el mercado ilícito de combustibles en coordinación con el gabinete de seguridad.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: