La economía mexicana creció 1.2% en 2024, el peor desempeño desde el 2020, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 8.55% debido a la pandemia, de acuerdo con el dato definitivo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El crecimiento de 1.2% es menor al 1.3% reportado hace un mes por el Inegi en el PIB Oportuno, confirmando así un tercer año consecutivo en desaceleración desde el 2021, cuando la actividad alcanzó un crecimiento de 6.3 por ciento.
Al interior, se observó debilidad principalmente en las actividades primarias y secundarias. Las actividades primarias se contrajeron 2.3% en el año, hilando dos años consecutivos de contracción, mientras que las secundarias crecieron 0.2% en el año.
Te puede interesar: El PIB de México se desacelera en 2024 y crece 1.3%
La debilidad de las actividades secundarias se concentró en la minería con una caída anual de 4.25%, mientras que la manufactura sólo creció 0.3%, menor al 1.3% registrado en 2023.
En cuanto a las actividades terciarias, éstas crecieron 2.14% en 2024, desacelerándose desde el 3.43% registrado en 2023.
En cuanto a la revisión del PIB trimestral, éste tuvo una contracción de 0.63%, caída ligeramente mayor a la de 0.55% reportada en la estimación oportuna del Inegi. Con esto, el crecimiento del PIB se ubicó en 0.53% anual durante el cuarto trimestre, siendo la peor tasa de crecimiento desde el primer trimestre del 2021.

IGAE cae en 2024
El Inegi también publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que tuvo una caída de 0.65% en 2024, la mayor desde febrero de 2021.
En la revisión del mes diciembre, el IGAE mostró una contracción de 1.05 por ciento.
La contracción mensual de 1.05% en diciembre fue generalizada, con los tres grandes grupos de actividad económica mostrando caídas en: actividades primarias (-2.03%), secundarias (-1.37%) y terciarias (-0.82%), la mayor desde agosto del 2021.
Lee también: Actividad económica crece en julio pese a vientos en contra, refiere el IGAE
Al interior de las actividades terciarias destacaron las caídas en los servicios de transportes, correos y almacenamiento: 1.23%, la mayor contracción mensual desde enero del 2022.
El comercio al por mayor cayó 3.15% y al por menor 1.69 por ciento.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: