Maersk y Hapag-Lloyd AG pusieron en operación la red oceánica interconectada Gemini Cooperation, a través de la cual buscan ofrecer una confiabilidad de programación superior al 90 por ciento.

La red compartida entró en operación este 1 de febrero e incorporará alrededor de 340 buques gradualmente, a fin de ofrecer un servicio completo para junio de 2025.

Se espera que el período de transición dure hasta fines de mayo, con la incorporación gradual de los buques a la nueva red y la salida de los acuerdos vencidos que Maersk y Hapag-Lloyd tienen con otras navieras.

Junio ​​será el primer mes completo en el que la red se implemente por completo, con todos los buques navegando en horarios Gemini.

Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd, explicó que con la puesta en marcha de Gemini las navieras satisfacerán mejor las necesidades de sus clientes y establecerán un nuevo estándar de calidad en la industria.

Junto con nuestro socio operativo Maersk, estamos enfocados en cumplir nuestra promesa de confiabilidad de cronograma del 90%», señaló.

Asimismo, comentó que la red oceánica también establecerá nuevos estándares de la industria en términos de sostenibilidad y promoverá los esfuerzos de descarbonización en curso de las empresas.

Esto, dado que se desplegarán buques más grandes, con lo que se optimizará la velocidad, se disminuirán los tiempos de inactividad, lo que resultará en una reducción de emisiones de carbono.

Características de la red

La red Gemini Cooperation consta de 57 servicios y una capacidad de 3.7 millones de TEU’s, que se operarán con un estimado de 340 buques.

Te puede interesar: Maersk y Hapag Lloyd ofrecerán rutas alternativas y nuevos servicios

Se conforma de 29 líneas principales y 28 lanzaderas interregionales: 13 en Euroa, 10 en Asia, cuatro en Oriente Medio y una en América.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: