El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que la mayoría de los tomates importados de México a ese país enfrentarán aranceles del 20.91% a partir del 14 de julio, luego de retirarse un acuerdo que no habría protegido a los productores estadounidenses.

«Esta medida permitirá a los productores de tomates estadounidenses competir de manera justa en el mercado», destacó la dependencia en un comunicado compartido por la agencia Reuters y que se replicó en medios estadounidenses.

Te puede interesar: Exportaciones agropecuarias de México crecen 171% en una década, ¿habrá efecto Trump en el sector?

Este arancel se suma a la reciente amenaza del Presidente estadounidense Donald Trump de imponer un gravamen a México por incumplir un antiguo tratado de aguas que data de 1944. Según el republicano, se le adeuda a Texas 1.4 millones de acres-pies de agua.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no dio respuesta inmediata a esta medida; lo hará mañana martes en la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

En 2019, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del Presidente Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria, pero este año parece revivir esa tensión comercial. 

Ese tratado, enmarcado en el Acuerdo de Suspensión de Tomate, garantizaba la venta de este producto a un precio de referencia o superior.

Incertidumbre en el sector agropecuario

El sector agropecuario mexicano contribuye con el 3.7% de las exportaciones totales, considerando su valor. Se trata de una actividad que ha crecido exponencialmente en los últimos 10 años, con Estados Unidos y Canadá como sus mayores socios gracias al T-MEC. 

En febrero, los empresarios agrupados en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) destacaron el papel que juega México como socio irremplazable del T-MEC, ya que el país exporta 80% de su producción agroalimentaria a Estados Unidos y es su principal proveedor de alimentos, una relación comercial que se ve amenazada ante los posibles aranceles que el Presidente estadounidense Donald Trump imponga al sector agroexportador. 

Lee también: EU amaga con imponer inspecciones a jitomate mexicano

Esta incertidumbre que enfrentan los empresarios agroindustriales del país se extiende también al transporte de carga agrícola, que juega un papel relevante en el comercio bilateral de ambos países. 

El año pasado, los productos agropecuarios que México más vendió a Estados Unidos fueron aguacate, tomate, berries, carne de bovino y fresa; mientras que Estados Unidos nos vendió maíz, soya, carne de cerdo, trigo, leche y crema descremada, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: