Las exportaciones de México en el mes de marzo lograron sobreponerse a los aranceles impuestos por el Presidente estadounidense Donald Trump y alcanzaron un crecimiento anual de 9.6%, su mayor incremento desde octubre del año pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al interior, las exportaciones petroleras crecieron 7.14% en el tercer mes del año, siendo la primera tasa positiva desde febrero del 2024, mientras que las exportaciones no petroleras se incrementaron 9.74 por ciento.

El crecimiento de las exportaciones no petroleras estuvo explicado por el componente manufacturero, con un crecimiento anual de 9.97%, con las exportaciones automotrices avanzando 6.15%, mientras que el resto de exportaciones manufactureras creció 12.05 por ciento.

Te puede interesar: Manufactura acelera las exportaciones en el Bajío: crecen 7% en 2024

Con estos datos de marzo, México registró un superávit comercial de 3 mil 442 millones de dólares, que corresponden al incremento en el superávit de la balanza de productos no petroleros (4 mil 246 millones de dólares) y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros (803 millones de dólares).

En su comparación trimestral, las exportaciones crecieron 3.99%, con una contracción del 21.89% de las exportaciones petroleras y un crecimiento de 5.41% de las no petroleras.

Crecen exportaciones hacia EU

Dentro de las exportaciones no petroleras destacaron las dirigidas hacia Estados Unidos, país que continuó siendo el principal destino comercial de México.

Las ventas hacia Estados Unidos crecieron 9% en marzo, mientras que con el resto del mundo se incrementaron 13.7 por ciento. 

EU continuó siendo el principal destino comercial de México. Foto: Inegi.

Al interior de las exportaciones hacia Estados Unidos, las del sector automotriz crecieron 6.5% a tasa anual.

Analistas consideran que el crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos en marzo se debió principalmente a que las empresas hicieron compras anticipándose a la entrada en vigor de más aranceles. 

En marzo ya habían entrado los aranceles del 25% al acero y aluminio, y también los de todas las importaciones desde México que no cumplieran con el T-MEC. Para el 3 de abril se añadieron los gravámenes automotrices, salvo las importaciones que entraran bajo el tratado.

Sobe los aranceles automotrices, este 28 de abril se espera que Estados Unidos publique una norma con descuentos, por marca y origen de autopartes, a los autos importados.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: