El mantenimiento del Puente Marino García Sela, conocido como Puente Metlac y ubicado en Veracruz, que significó un reto para los transportistas al generar retrasos de hasta tres horas para cruzarlo, representó una importante inversión de 128 millones de pesos para el Gobierno federal.
Los trabajos en el Puente Metlac, ubicado en la autopista Cd. Mendoza-Córboba concluyeron en octubre pasado, cinco meses después de lo previsto. Su prolongada intervención generó inquietud sobre su verdadero estado físico y sobre cuánto más tardarían las obras.
Maniobras con un plazo de 300 días
En respuesta a una solicitud de información de TyT, vía transparencia, Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que la reparación del Puente Metlac estuvo a cargo de las empresas Industrial Rubio y Obras y Construcciones Civiles.
De acuerdo con el contrato, que se firmó el 26 de junio de 2023, las obras se deberían ejecutar en un plazo no mayor a 300 días naturales, a iniciarlos el 1 de agosto de 2023 y a terminarlos a más tardar el 26 de mayo de 2024.
Sin embargo, los trabajos en el Puente Marino García Sela tardaron más de un año provocando demoras de hasta tres horas para transitar sobre un tramo de la autopista Ciudad Mendoza-Córdoba que regularmente tardan 15 minutos.
Las obras no sólo provocaron el descontento entre los transportistas, también el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la zona Córdoba-Orizaba, que reclamó a Capufe la demora en las maniobras y el hermetismo por no informar el motivo del retraso.
El puente de Metlac opera con normalidad desde finales de octubre, ya no he tenido ningún problema, pero sí hubo paros intermitentes a principios de octubre”, dijo un transportista a TyT.
Sobre el retraso del mantenimiento del puente, Capufe respondió a TyT, vía transparencia, que los trabajos principales se habían concluido en octubre y únicamente se estaban realizando labores en la superestructura en la parte inferior de la construcción, misma que se concluiría a finales del mes de noviembre de 2024.
El gasto en la rehabilitación del puente
Como parte de las obligaciones de mantenimiento y conservación de la red operada por Capufe, al organismo que depende de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se le destinó un presupuesto para la rehabilitación del Puente Metlac en 2023 y 2024.
Los trabajos estuvieron etiquetados bajo el nombre de “Mantenimiento mayor de Puente Mariano García Sela de la autopista Cd. Mendoza-Córboba” y tuvieron un presupuesto de 127 millones 885,927.36 pesos, más el IVA.
De acuerdo con el contrato número 4500033609, las dos empresas encargadas del mantenimiento del puente se dividieron las tareas a realizar.
Grupo Industrial Rubio se obligó a tener listos los siguientes trabajos en el Puente Marino García Sela:
- Preliminares.
- Guarnición y parapeto nuevo.
- Reparación de banquetas y parapeto metálico.
- Reparación de superficie de rodamiento.
- Reparación en acceso 40M.
- Señalamiento horizontal y vertical definitivo.
- Señalamiento de protección de la obra.
La empresa Obras y Construcciones se obligó a ejecutar los siguientes trabajos:
- Reparación y reforzamiento de superestructura
- Trabes principales
- Reforzamiento del PP3/E4 PP175 (nuevo diafragma).
- Reforzamiento de pila 2 PP54, PP55/PILA 3: PP123, PP124 (nuevo diafragma).
- Reforzamiento patín inferior zona de apoyo E1, E4.
- Reforzamiento y reparación de soldadura patín inferior.
- Reparación de soldadura dañada.
- Pintura de protección de superestructura.
- Reparación en estribos y pilas.
- Junta de calzada.
- Cambios de apoyo.
En su momento, las filas de vehículos particulares y de carga generadas por los trabajos realizados en el Puente Metlac se convirtieron en una oportunidad de los delincuentes para cometer asaltos; además, los retrasos en el transporte generaron sobrecostos para las empresas.
A la fecha, tras la conclusión de las obras en este puente de carácter histórico, esta obra sigue cumpliendo su función de dinamizar la actividad económica y conectividad de Veracruz.
Con información de Nancy Balderas Serrato.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: