Las partidas adicionales de los llamados aranceles recíprocos del Presidente Donald Trump contra sus socios comerciales entraron en vigor poco después de la medianoche del miércoles, en lo que se supone un duro golpe para la economía mundial.

China contraatacó a Estados Unidos con sus propios gravámenes de hasta 84% que entrarán en vigor el 10 de abril, a mediodía hora de Washington, mientras que la Unión Europea aprobó medidas represalia del 25% sobre 21,000 millones de euros en compras de productos estadounidenses, lo que aumenta los temores de que la guerra comercial global pueda provocare una recesión mundial.

Te puede interesar: México-China en la era Trump, ¿reducirán el flujo de carga?

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha denominado estas medidas como «aranceles recíprocos», defiende esta estrategia como la «única manera de curar» los déficit financieros con otros países y a la vez busca proteger sectores clave de la economía estadounidense.

La Casa Blanca aseguró que 70 países han comenzado a negociar una reducción de los aranceles. En el caso de China, la segunda economía y la mayor exportadora, no se ha logrado un acuerdo y ambos países han incrementado sus tarifas. 

México y Canadá únicamente conservan el 25% de aranceles a los productos que no están dentro del T-MEC.

¿Cómo quedan los aranceles de EU?

Lo que entró en vigor este miércoles son las partidas adicionales al 10% de los aranceles base universales que se comenzaron a aplicar desde el 5 de abril. Este gravamen adicional es para aquellos socios comerciales que tienen, a decir de Estados Unidos, importantes volúmenes de superávit comercial e importaciones con ese país.

Entre las economías que a partir de hoy se les activa la partida adicional y pasarán de pagar 10% hasta un 20% o 50% están:

  • Unión Europea (20%)
  • Japón (24%)
  • Vietnam (46%)
  • Corea del Sur (25%)
  • Taiwán (32%)
  • India (27%)
  • Suiza (32%)
  • Tailandia (37%)
  • Malasia (24%)
  • Indonesia (32%)
  • Israel (17%)

China eleva a 84% los aranceles a EU

El Gobierno de China respondió a la entrada en vigor de los aranceles adicionales del 104% por parte de Estados Unidos, elevando sus tarifas a los productos estadounidenses del 34% al 84 por ciento. La medida entra en vigor el 10 de abril, mediodía de este miércoles hora de Washington.

Además del anuncio del Ministerio de Finanzas de China de elevar los aranceles adicionales a las importaciones desde Estados Unidos, el Ministerio de Comercio del gigante asiático anunció este miércoles que incluirá a 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones.

Lee también: Trump aviva guerra comercial al amenazar a China con elevar arancel hasta 104%

Las empresas afectadas son American Photonics, Novotech, Echodyne, Marvin Engineering Company, Exovera, Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones, SYNEXXUS, Firestorm Labs, Kratos Unmanned Aerial Systems, Domo Tactical Communications e Insitu.

También incluyó a las empresas estadounidenses Shield AI, Sierra Nevada Corporation, Cyberlux Corporation, Edge Autonomy Operations Group W y Hudson Technologies en la «Lista de Entidades No Confiables».

LA Unión Europea responde a Trump

Los 27 países que integran la Unión Europea avalaron la primera tanda de aranceles para responder a la guerra arancelaria lanzada por el Presidente Donald Trump.

La medida acordada permitirá a la Unión Europea adoptar el próximo lunes recargos de un 25% sobre 21,000 millones de euros en compras a Estados Unidos en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea.

Te puede interesar: Aranceles al acero y aluminio impactarán la producción de autopartes: INA

El respaldo de los estados miembros fue votado por la mayoría de los países, excepto Hungría.

El paquete se aplicará de manera escalonada en tres fases –abril, mayo y diciembre– y afectará a una amplia gama de artículos:

  • Primera fase: Empezará el 15 de abril con aranceles sobre los productos de un primer catálogo que ya se aplicó en la crisis de 2018. Se encuentran hortalizas y frutas frescas y en conserva, legumbres secas, tabaco, papel higiénico, laminados de acero o motocicletas como las de la marca Harley-Davidson.
  • Segunda fase: Se activa el 16 de mayo a alimentos como huevo, carnes de ave y bovino, aceites vegetales como el de girasol o de palma, margarina, galletas, azúcar y cítricos. También en esta partida se prevén recargos para compras de bisutería, plásticos, piezas de acero y aluminio, madera y textiles.
  • Tercera fase: Entrará el 1 de diciembre y afectará a las cosechas de soja y a las almendras con y sin cáscara.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: