Luego de varios años fuera del país y de la posibilidad de tomarse una pausa, Luis Vega regresa a territorio nacional para asumir la dirección general de Utility Trailers de México, posición en la que, dijo, la fórmula para el éxito es estar cerca de sus clientes.
En entrevista para TyT, el directivo manifestó estar muy entusiasmado de volver a la industria y explorar una parte que no había experimentado hasta ahora, lo que le permite tener una visión global del mercado.
Como parte de sus principales acciones al frente la compañía, destaca la de afianzar el valor de la marca que por más de 30 años ha gozado de la preferencia de los clientes y se caracteriza por su calidad durabilidad y rentabilidad.
No menos importante, está la responsabilidad de liderar a su equipo de trabajo, exaltar sus fortalezas y mantenerlo bien motivado para dar los mejores resultados.
Te recomendamos: Luis Vega, nuevo Director Operativo de Utility Trailers México
Expresó que si bien Utility Trailers de México es una empresa líder que goza de un amplio prestigio, es necesario trabajar para mantener su solidez, para ello se requiere entender los mercados, fortalecer al equipo comercial, promover una excelente relación con sus socios de negocio y respetar a los clientes.
Hizo referencia a la importancia de adentrarse en la operación de cada una de las empresas a las que atienden y entender su negocio para ofrecerles la solución que mejor se adapte a sus necesidades, lo que les permitirá construir una relación a largo plazo.
De igual forma, habló de la relevancia de seguir consolidando su atención postventa para ofrecer una atención integral.
Acerca de su lectura del mercado de remolques para 2025, Luis Vega precisó que se vive un escenario de incertidumbre y volatilidad, lo cual no necesariamente es malo, pues es una situación que permite a los equipos de trabajo regresar a la mesa para evaluar los diferentes panoramas, repensar los negocios, entender dónde se está parado y analizar fortalezas y debilidades.
“Lo veo como un mercado de oportunidades, pues en cada situación que enfrentamos hay que buscar la parte que brille”, enfatizó.
Está convencido de que en México se hacen bien las cosas, las empresas están más sólidas que en otros momentos, por lo que se necesita pensar en soluciones que ayuden a los clientes a mantener una inercia positiva en sus operaciones.
“La expectativa para 2025 es favorable, el negocio continúa, los bienes se siguen moviendo y nosotros necesitamos enfocarnos en que el mercado se mueva de manera correcta, así como tomar las decisiones óptimas para que el producto llegue con la calidad que los clientes están acostumbrados”, compartió.