El Grupo OCP y Maersk firmaron un Memorando de Entendimiento (MdE) global para fortalecer su colaboración con el propósito de ofrecer soluciones logísticas ágiles, digitalizadas y sostenibles.
La alianza entre el Grupo OCP y Maersk se basa en años de cooperación y un compromiso compartido con la excelencia en logística, y marca un nuevo capítulo en la larga colaboración entre ambas compañías.
Te puede interesar: Éstas son las 10 tendencias del mapa logístico de Maersk
Este acuerdo través de la Unidad Estratégica de Negocios de Productos y Soluciones Especializadas (SPS por sus siglas en inglés) del Grupo OCP, incluye cooperación en transporte marítimo y terrestre.
Así como cooperación en servicios logísticos, gestión digitalizada de la cadena de suministro, programas educativos y ambiciosas iniciativas de sostenibilidad.
De acuerdo con las empresas, este acuerdo pionero está diseñado para forjar una cadena de suministro de clase mundial, resiliente y robusta, capaz de afrontar las incertidumbres de un mundo en constante cambio.
Además, se alinea con las ambiciones estratégicas de las operaciones comerciales globales de OCP, en particular impulsando el crecimiento de soluciones de productos especializados en los mercados internacionales, señaló Anass Hassainate, Jefe de Cadena de Suministro y Logística, Unidad de Negocio Especializada SPS del Grupo OCP.
Segmentos del acuerdo
Maersk y el Grupo OCP informaron que este acuerdo se dividió en cuatro segmentos:
Servicios marítimos y logísticos con el fin de mejorar la capacidad de transporte marítimo, expandirse a nuevos destinos y establecer redes globales flexibles de almacenamiento y distribución en Marruecos y operaciones de tránsito en todo el mundo.
Innovación en la cadena de suministro para digitalizar las operaciones de la cadena de suministro e implementar las mejores prácticas, especialmente para apoyar el desarrollo internacional de las empresas especializadas.
También lee: Identifica Maersk 5 puntos claves para afrontar picos en el comercio electrónico
Educación e investigación con el lanzamiento de iniciativas académicas y de formación conjuntas con la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P) para impulsar el conocimiento en logística, cadena de suministro y sostenibilidad.
Sostenibilidad que se abordará mediante esfuerzos conjuntos para descarbonizar las operaciones logísticas, evaluar soluciones de combustibles sostenibles e implementar prácticas de eficiencia energética. Ambas compañías reafirman su compromiso común de lograr cero emisiones netas para 2040.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: