Las operaciones de comercio exterior viven una doble contingencia, ante el mantenimiento de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM) y la implementación del Repositorio de Archivos Digitales (Repadi), de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM); factores que generan cuellos de botella en el transporte de carga. 

Del 8 al 15 de febrero se dará mantenimiento de VUCEM, a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y en esta misma semana la Agencia Nacional de Aduanas de México pidió a los importadores y exportadores la implementación obligatoria del Repadi, sin pruebas previas y aún con fallas en el sistema.

Te puede interesar: Producción de autopartes en México mantendrá crecimiento pese a incertidumbre: INA

Así, los procedimientos de comercio exterior realizados con papel, por la optimización de VUCEM, han originado demoras en los tiempos de atención en las aduanas mexicanas. Además, las fallas en los sistemas de este nuevo mecanismo de control de la ANAM, el Repadi, han derivado en filas kilométricas y retrasos en el movimiento de carga terrestre.

Este martes, a las 6:00 AM ya teníamos 1,000 exportaciones intentando cruzar en Juárez, porque no lo lograron el lunes. Pensamos que ayer fue el día más complejo por los cambios de cómo debíamos presentar los documentos, pero hoy martes aún vimos filas kilométricas” compartió Manuel Sotelo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la región Norte. 

El transportista detalla que el lunes contabilizaron el cruce de 2,545 embarcaciones de exploración, de las 3,500 que pasan en promedio; mientras que este martes esperan un reporte más fluído, aunque por la tarde había líneas de 15 kilómetros, de camiones en la espera del cruce en puntos como Zaragoza, San Jerónimo-Santa Teresa y Guadalupe-Tornillo. 

En el caso de la frontera de Baja California, otro punto relevante para el transporte de carga, el mantenimiento del VUCEM ha generado tiempos de espera de entre siete y nueve horas, en la aduana de Tijuana. 

Hay filas de más de 14 kilómetros y contamos solo con cuatro carriles que dirigen la carga hacia el corredor de exportación y el tiempo promedio de modulación oscila entre los cuatro y los cinco minutos, esto hay que multiplicarlo por 2,300 operaciones promedio que tenemos en Tijuana, en esta temporada considerada como baja”, externó Israel Delgado, vicepresiendete de Canacar en la región Noroeste. 

Para este punto fronterizo, la expectativa es que 500 camiones se queden sin cruzar la línea, 200 más que el registro del lunes, pues durante el día se han tenido tiempos de espera de entre las siete y nueve horas, como efecto del mantenimiento de VUCEM. 

El efecto VUCEM y Repadi en la operación

Ambos transportistas coincidieron en que la contingencia originada por el mantenimiento de VUCEM dificulta la labor de los operadores, al someterlos a situaciones de estrés por la larga espera e incluso a pernoctar en las filas para conseguir el cruce al día siguiente. 

También todo se traduce a sobrecostos, el hecho de que el operador se quede a dormir en la fila cuesta personal de seguridad, en desgaste, en mayores tiempos de traslado”, añade Manuel Sotelo. 

En un sondeo realizado por TyT, transportistas de otras regiones refirieron operaciones más lentas en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como en puertos mexicanos; sin embargo, para este último caso, se espera que los efectos de la actualización de VUCEM se reflejen a partir de este miércoles. 

Es probable que el efecto en los puertos lo tendremos a partir de mañana que se empiecen a cargar las operaciones que se pagaron lunes y martes”, compartió un operador de Manzanillo. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: