Durante enero de 2025, la venta de autobuses reportó una disminución anual del 43.8% en el mercado al menudeo, mientras que al mayoreo la caída fue del 63.6 por ciento. En ambos casos se trata de las cifras más bajas para un enero desde 2022.

Datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) revelan que el resultado, en ambos mercados, también es el más bajo en los últimos 36 meses.

A detalle, la venta de autobuses al menudeo llegó a las 411 unidades, donde los Clase 7 fueron los de mayor comercialización, con 284 vehículos; este segmento disminuyó 22.0% comparado con enero de 2024.

Por otro lado, los Clase 8 registraron la mayor caída, con sólo 27 autobuses colocados, 87.0% menos que los 207 del mismo mes del año pasado.

La comercialización de los Clases 5-6 también tuvieron una importante disminución, al pasar de las 52 unidades a las 13, lo que significa un descenso del 75.0% anual. 

En los autobuses foráneos, éstos tuvieron una caída del 19.4% frente a enero de 2024, la menor reducción en este mercado.

Leer: Venta de camiones y tractos reporta su enero más bajo desde 2022

Mercado al mayoreo, con pérdida más significativa

Los datos de la ANPACT también dejan ver que, al mayoreo –mercado referente a la venta de planta a distribuidores–, la venta pasó de 706 unidades en enero de 2024 a 257 en igual mes de 2025. 

En este renglón, la comercialización de autobuses de las Clases 5-6 y 8 fueron los más afectados, con reducciones del 93.0 y 87.7 por ciento, respectivamente. Entre ambos apenas se colocaron 21 unidades en el mes.

La venta de los buses Clase 7 también fue la de mayor participación en este mercado, con 153 unidades, aunque con un descenso del 62.0 por ciento. 

En foráneos, señala en informe de la ANPACT, la comercialización alcanzó los 83 autobuses, 23.1% menos que en enero de 2024. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: