A un año del convenio entre la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) y Mercado Pago para ampliar la red de recarga de la tarjeta MI, se registraron más de 4 millones de recargas.
Mercado Pago especificó que, entre el 2 de marzo de 2022 y el 28 de febrero de 2023, se realizaron más de 4.3 millones de recargas en tarjetas para viajar en el Metro, Metrobús, Trolebús y otros transportes de la Red de Movilidad Integrada (MI) de la Ciudad de México a través de Mercado Pago.
La aplicación de servicios financieros recordó que este convenio seguirá vigente hasta diciembre de 2024, e incluye la ampliación de la red de recarga externa a través de miles de tiendas con terminales de punto de venta y especialmente de los celulares con tecnología NFC.
Las más de 4 millones de recargas representaron alrededor de 192 millones de pesos ingresados a las tarjetas MI de los usuarios, que luego se tradujeron en más de 28 millones de viajes. Más del 90% del dinero ingresado y las recargas se realizaron a través de la app de Mercado Pago en los teléfonos con tecnología NFC.
Lee también: Red de Movilidad Integrada de la CDMX suma solución de Mercado Pago
«La respuesta de nuestros usuarios ha sido satisfactoria, no solo desde los datos de uso, sino por los comentarios positivos que recibimos tras la experiencia de recargar en los teléfonos celulares», comentó Alehira Orozco, Directora de Relaciones con Gobierno de Mercado Pago.
Mercado Pago informó que, al día de hoy, más de 6,900 tenderos se sumaron como puntos de recarga para ofrecer nuevas opciones adicionales a las taquillas del metro y las máquinas del metrobús.
Ventajas del sistema
La firma destacó que esta alianza con la Semovi, además de hacer más innovadora la forma de recargar la tarjeta MI, busca mejorar el traslado diario de los usuarios a través de la previsión que ofrece recargar en casa desde el teléfono o en la tienda de la esquina.
De acuerdo con estimaciones de Mercado Pago, por cada recarga en la aplicación o tiendas de esquina, el usuario promedio ahorró 30 segundos en comparación a una pequeña fila en las taquillas, el tiempo total ahorrado tras las 4.3 millones de recargas superó las 35,000 horas, o dicho de otra forma: 1,450 días.
Te puede interesar: Piden a Semovi y RTP una nueva ruta en Magdalena Contreras
El Metro concentra la gran mayoría de los viajes efectuados tras recargar la tarjeta MI en el teléfono o en la tiendita con Mercado Pago, pero es la línea 1 del Metrobús, la más utilizada de manera específica, con casi 220,000 viajes quincenales.
Le siguen la línea 2 del Metro, con más de 207,000 viajes a la quincena; la línea 3, con casi 200,000; y las líneas 8, B y 9, también del metro, en un rango entre los 145,000 y los 120,000 viajes.
El Trolebús ocupó el séptimo lugar en recurrencia de uso quincenal con más de 116,000 viajes; y completan las líneas 7 del metro y la 5 del metrobús como las últimas en superar 100,000.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: