El Gobierno de México negoció con Estados Unidos tres puntos clave en los aranceles a la industria automotriz y busca un trato preferente para las tarifas programadas el próximo 2 de abril, día en el que también la Presidenta Claudia Sheinbaum dará una respuesta integral a los anuncios de su homólogo Donald Trump.
Así lo informó la Presidenta Sheinbaum y Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, durante la conferencia matutina presidencial.
«El objetivo de la Presidenta es que si van a imponer aranceles recíprocos, tenemos que buscar un trato preferente para México», explicó Ebrard desde Washington, donde se encuentra en conversaciones con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de Estados Unidos y Jamieson Greer, titular de la USTR.
Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% a autos; excluye a las autopartes que cumplan con T-MEC
¿Cuáles son los tres acuerdos?
El Secretario Ebrard detalló que hay tres puntos relevantes que se han negociado en materia de aranceles a los autos:
1. Que los autos fabricados en México, merced a las reglas de origen del T-MEC, han incrementado sus componentes hechos en Estados Unidos, por lo tanto, casi en todas las marcas que están en el país ese componente presenta porcentajes altos, esto quiere decir que los vehículos que se exportan no tendrán el 25% de arancel, sino uno menor.
2. A las autopartes que se producen en México no se les aplicará tarifa el 2 de abril, ya que el Gobierno mexicano está en una mesa que se abrió con el Secretario de Comercio de Estados Unidos.
3. Que no se le cobren varias veces tarifas a las autopartes desde México, ya que, por ejemplo, un pistón cruza siete veces la frontera con Estados Unidos, por lo que el acuerdo es que eso no va a ocurrir.
Lee también: Transportistas de la región T-MEC acuerdan unidad ante aranceles en Foro de la IRU
El Presidente estadounidense Donald Trump anunció el miércoles la imposición del 25% de aranceles a los autos y autopartes importados a Estados Unidos, excluyendo a las piezas que cumplan con las reglas del T-MEC. Es decir, sólo las exportaciones desde México y Canadá pueden acogerse a esta exención.
Estos aranceles, que se empezarán a cobrar el 2 de abril, iniciarán de manera gradual a partir del 2.5%, hasta completar el 25 por ciento.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: