La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) dio a conocer en su último informe sobre las Expectativas Económicas de la Manufactura, que en abril pasado, las principales causas que impactaron negativamente el desempeño de las empresas fue el contexto político y la falta de trabajadores altamente capacitados. 

“Respecto a los obstáculos para la industria, el panorama político fue mencionado como el principal rubro, afectando negativamente al 41% de las empresas”, indicó el reporte de Caintra, que se basa en encuestas que se realizan a los integrantes del organismo para monitorear el pulso de la industria en Nuevo León. 

Lee también: Caintra llama a “bajar el switch” para ahorrar energía en Nuevo León 

Caintra detalló que en marzo de 2024, el 23.2% de las empresas consideraron que el ámbito político, derivado de las elecciones, principalmente, afectó el desempeño de las empresas, mientras que en abril esta cifra se elevó al 41.1 por ciento. 

En tanto, la falta de personal capacitado se ubicó como el segundo obstáculo, dificultando las operaciones a 39% de las empresas de Caintra.

De acuerdo con el informe, en marzo pasado el 35.7%  de las empresas manifestó que requieren de personal capacitado, mientras que un mes después, este índice creció a 39.3 por ciento. 

Te puede interesar: Transportistas piden no restringir circulación de carga en Nuevo León; mantienen diálogo con autoridades

Lo anterior significó que este indicador registró su tercer mes consecutivo al alza, ya que en febrero de 2024, la cifra fue de 34.7 por ciento. 

Por otro lado, la actividad económica débil ocupó el tercer lugar con 29% y después la inseguridad.

La inflación en materias primas, la volatilidad del tipo de cambio y una menor demanda externa fueron obstáculos para aproximadamente 1 de cada 5 empresas”, detalló Caintra.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: