La crisis en el transporte público, que inició con el confinamiento a raíz de la pandemia del Covid-19, se mantiene en México, pues la demanda que existía antes del evento no se ha recuperado, advirtió la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

AMTM consideró que, a cinco años del inicio de la pandemia de Covid 19, aún no está superada la crisis económica que este fenómeno provocó en el transporte público del país.

En un recuento del impacto que tuvo la pandemia en el sector, la AMTM recordó que la demanda cayó en más de un 80%. Esta caída se debió, no solo por temor al contagio, sino también a que surgieron circunstancias que determinaron que la movilidad urbana cambiara definitivamente.

La asociación indicó que, cuando la pandemia se declaró formalmente superada, la demanda no se recuperó en los niveles que tenía antes del periodo. Mucha de la demanda migró a otras formas de traslados, por lo que en la actualidad los diferentes transportes públicos operan con el 80% del número de pasajeros que antes transportaban.

Lee también: Profesionalización, sostenibilidad y rentabilidad, las prioridades de AMTM para 2025

Elementos que afectaron al transporte

De acuerdo con la AMTM, además del temor al contagio, el transporte público en México afrontó otros factores que modificaron su operación, tales como:

  • Un elevado número de unidades de transporte desaparecieron por falta de usuarios.
  • Tanto hombre-camión como empresas de transporte se vieron afectadas y cayeron en el incumplimiento de pagos particularmente los créditos que habían conseguido antes del periodo.
  • Una crisis sanitaria se convirtió en una crisis financiera sin precedentes en el transporte público.
  • Surgió un impulso sin precedentes de los viajes no motorizados, como andar en bicicleta y caminar, y se volvió al uso del auto y de autos de plataforma.
  • Ocurrió un cierre masivo de empresas y entre las que se mantuvieron a flote surgió el trabajo remoto (Home Office), que se estableció de forma definitiva. De tal manera que todavía impacta en el número de personas que se trasladan a sus centros de trabajo.

Te puede interesar: Sector transporte, obligado a analizar opciones ante presiones arancelarias: AMTM

A cinco años de ocurrido este fenómeno, la AMTM consideró que es necesario analizar a profundidad el tema. Lo anterior con el objetivo de encontrar soluciones que permitan sacar a flote al sector.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: