En enero, la industria de vehículos pesados instalada en México reportó la producción de 14,108 unidades, una cifra 9.5% menor a lo registrado en igual mes del año pasado.
Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), señaló que este resultado se debe a diversas variables; especialmente en el mercado estadounidense, principal destino de exportación, donde se encuentran en un proceso de ajuste.
A ello se le suma que el mercado interno atravesó por un efecto de precompra al final del año pasado, debido al cambio de estándar de emisiones con el que arrancó este 2025.
Los datos presentados por la esta agrupación revelan que el desempeño en la producción de enero de 2025 es el más bajo para un arranque de año desde 2021, cuando se contabilizaron 12,579 unidades.
Asimismo, el comportamiento de la producción mensual es el más bajo desde mayo del año pasado, cuando se contabilizaron 12,141 unidades.
Por segmento, la fabricación de vehículos pesados de carga alcanzó las 13,839 unidades, una reducción del 7.2% frente a enero de 2024.
En este renglón, la producción de camiones registró las 6,889 unidades y un crecimiento anual del 7.3 por ciento, siendo el único segmento con cifras positivas.
Y es que la fabricación de tractocamiones se colocó en las 6,950 unidades, una caída del 18.1% frente a enero de 2024; mientras que en buses alcanzó los 269 vehículos en el mes, 60.2% menos que igual mes del año pasado.
Cabe mencionar que 36 de estas unidades pesadas de pasaje fueron autobuses foráneos y las otras 233 fueron de las Clases 5 a 8.
Leer: Importación de vehículos pesados usados se dispara 269% en los últimos dos años
Exportación, con su enero más bajo desde 2018
Respecto al envío de vehículos pesados a otros mercados, en enero la cifra llegó a las 10,985 unidades, que además de ser una caída del 7.6% anual, es su peor arranque de año desde 2018.
La exportación de autobuses sólo llegó a las 15 unidades, mientras que en carga se reportaron 10,970 camiones y tractocamiones, 7.7% menos que en enero del año pasado.
A detalle, el segmento de tractos fue el impulsor de esta cifra negativa, con 5,139 unidades y un descenso anual del 19.6 por ciento.
En contraste, la exportación de camiones creció 6.1% frente a enero de 2024, con 5,831 registros en el mes.
De acuerdo con la ANPACT, en enero de 2025 se exportaron vehículos pesados de carga y pasaje a nueve países, siendo Estados Unidos el principal destino, con 10,610 unidades.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: