El Presidente estadounidense Donald Trump autorizó una pausa de 90 días y una reducción del arancel recíproco durante este periodo a los países que no tomaron represalias por las tarifas, mientras que para China el gravamen se incrementó a 125 por ciento.

«Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone al 125%, con efecto inmediato», escribió el Presidente sobre el país asiático en su red Truth Social.

Te puede interesar: Niega Sheinbaum que armadoras planeen dejar México por aranceles

Respecto a los más de 75 países, entre ellos México, que no han tomado represalias y han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar, Trump autorizó una pausa de 90 días a los aranceles o una reducción al 10% con efecto inmediato.

Estados Unidos confirmó a pausa de los aranceles. Foto: Casa Blanca.

En el caso específico de México, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, confirmó en sus redes sociales que el país no estaba incluido en los aranceles recíprocos del 10 por ciento.

Crece guerra entre China y EU

Los gobiernos de China y Estados Unidos han intensificado su guerra arancelaria en los últimos días, lo que aumenta los temores de una recesión mundial.

China respondió a la entrada en vigor de los aranceles por parte de Estados Unidos, elevando sus tarifas a los productos estadounidenses del 34% al 84 por ciento. La medida entró en vigor a mediodía de este miércoles hora de Washington.

Además del anuncio del Ministerio de Finanzas de China de elevar los aranceles adicionales a las importaciones desde Estados Unidos, el Ministerio de Comercio del gigante asiático anunció este miércoles que incluirá a 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones.

Lee también: México-China en la era Trump, ¿reducirán el flujo de carga?

Las empresas afectadas son American Photonics, Novotech, Echodyne, Marvin Engineering Company, Exovera, Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones, SYNEXXUS, Firestorm Labs, Kratos Unmanned Aerial Systems, Domo Tactical Communications e Insitu.

También incluyó a las empresas estadounidenses Shield AI, Sierra Nevada Corporation, Cyberlux Corporation, Edge Autonomy Operations Group W y Hudson Technologies en la «Lista de Entidades No Confiables».

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: