Los «cobots» o robots colaborativos están impulsando a diferentes industrias como la automotriz, farmacéutica, alimenticia, logística, metalurgia, de semiconductores y electrónica. Más de 30 países ya han adoptado esta tecnología, obteniendo beneficios como la reducción de tiempos de ciclo de producción y la mejora en la precisión y calidad de sus procesos. Bosch México es claro ejemplo de esto.

Los cobots automatizan tareas repetitivas y extenuantes, dejando a las personas la posibilidad de enfocarse en actividades estratégicas. Lo anterior no sólo aumenta la eficiencia en los procesos, sino que también mejora la calidad de los productos finales y contribuye a un entorno de trabajo más seguro.

Bosch México ha introducido desde hace años los robots colaborativos en sus procesos productivos como parte de la modernización de la manufactura en el país.

«Los robots colaborativos representan un gran cambio en la automatización del trabajo manual con inversiones relativamente bajas. Por ello, en 2022 Bosch Rexroth adquirió la participación mayoritaria de empresa danesa Kassow Robots, especializada en cobots», comentó Enno Scharphuis, Líder de la Unidad de Negocio de Tecnología de Ensamblaje de Bosch Rexroth.

«En México, iniciamos la implementación de cobots en las plantas automotrices de Bosch con mejoras significativas en eficiencia y productividad y estamos ampliando nuestra oferta a otros sectores de la industria», destacó Scharphuis.

Lee también: Bosch firma convenio con CECyTEQ para impulsar la educación dual

Parte de la Industria 4.0

Los cobots forman parte de la transformación de la industria hacia la automatización y digitalización, proceso conocido como Industria 4.0. Esta tendencia ya ha demostrado beneficios tangibles en México como la eficiencia de los recursos, la reconfiguración de los perfiles técnicos y profesionales, el ahorro significativo de tiempo y el ahorro de hasta 80% en el consumo de energía.

Actualmente, los cobots que utiliza Bosch son una versión ligera y flexible de los robots industriales tradicionales. Son ideales para industrias que buscan optimizar sus operaciones en tareas de precisión, ensamblaje, montaje, control de calidad y soldadura.

Estas tecnologías, no solo aumentan la productividad, sino que también mejoran la seguridad en el lugar de trabajo. Gracias a sus sensores avanzados, pueden operar cerca de las personas evitando colisiones. Asimismo, están capacitados para asumir trabajos de alto riesgo, como la manipulación de cargas pesadas y materiales peligrosos.

‘‘La robótica colaborativa está redefiniendo el concepto de trabajo en la manufactura moderna, donde humanos y máquinas coexisten para crear un entorno más productivo y seguro, y con Kassow Robots a bordo, estamos seguros de estar bien equipados para aprovechar el crecimiento en este mercado’’, puntualizó Scharphuis.

Te puede interesar: Bosch México impulsa la proveeduría local para cumplir con reglas del T-MEC

Kassow Robots

La empresa danesa Kassow Robots, especializada en cobots, ahora parte de Bosch Rexroth, cuenta con destacados avances en la robótica.

Kassow Robots, fundada en Copenhague (Dinamarca), desarrolla y produce robots colaborativos ligeros de siete ejes únicos y eficientes para aplicaciones industriales.

Los cobots presentan una carga útil de 5 a 18 kilos y un alcance de 850 a 1,800 mm, todo ello a velocidades de articulación de hasta 225 grados por segundo. Los cinco cobots ligeros de siete ejes están listos para empezar a trabajar en poco tiempo en empresas de cualquier tamaño.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: