El sector arrendador prevé que 2025 será un año positivo, especialmente para el segmento de carga; sin embargo, reconoce riesgos derivados de la inseguridad por el robo de vehículos.

Lo anterior lo detalló Liliana Anaya, Directora General de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe), quien dio a conocer que 2024 fue un año de crecimiento: “Tuvimos un incremento, comparando año con año, del 6.84 por ciento, que fue moderado frente a otros años, pero también hay que entender varios factores: fue un año de elecciones presidenciales, de ajuste de inventario, de cierre de contratos gubernamentales y, aun así, tuvimos un crecimiento reducido pero sostenido”.

La directiva indicó que, en el tercer trimestre de 2024, el segmento de arrendamiento de transporte de carga registró un crecimiento del 4.09% respecto al trimestre anterior, y un 5.84% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Anaya comentó que el principal reto para el sector fue enfrentar la incertidumbre económica y la inseguridad y señaló: “Observamos un incremento en el uso indebido de vehículos arrendados para la comisión de delitos, lo que puso en riesgo tanto a las empresas como a los clientes”.

Lee también: Octavo Foro AMAVe abona a la competitividad de sus socios

Intensificaron sus acciones legislativas

En ese sentido precisó que, para mitigar estos riesgos, intensificaron sus acciones legislativas, especialmente con los Congresos locales, además de mejorar los procesos de verificación y fortalecer la colaboración con autoridades.

El año pasado logramos importantes avances en materia jurídica, y uno de ellos fue trabajar en el proyecto legislativo del Código de Comercio que crea una medida cautelar para poder recuperar, no solamente los vehículos, sino también cualquier bien fungible dado en arrendamiento y que por falta de cumplimiento en el pago no lo puede recuperar”, dijo.

Adelantó que este proyecto ya está encaminado por la Secretaría de Economía, y lo van a presentar en el primer periodo legislativo de 2025: “Por otra parte, también logramos equiparar el robo del vehículo arrendado, dejando atrás el abuso de confianza en los estados de Jalisco y Baja California”, añadió.

De hecho, recientemente el Congreso de Quintana Roo aprobó la iniciativa para la creación del tipo penal para evitar pérdidas económicas y sancionar a quien, con intención y mala fe, rentan vehículos para no devolverlos y utilizarlos de manera indebida, como hechos delictivos, principalmente. Se trata de una iniciativa solicitada por la propia AMAVe.

Te puede interesar: Antonio Pinto rinde protesta como presidente de la AMAVe

Será 2025 un año positivo

Liliana Anaya expresó su confianza en que este será un año positivo para el sector arrendador, impulsado por aspectos como el nearshoring: “Creemos que seremos clave para reactivar la economía y consolidar las cadenas de suministro eficiente. También el tema de la electromovilidad, así como otras alternativas que están en estudio, como son los vehículos híbridos y de hidrógeno”.

Advirtió también retos en el segmento de transporte de carga, en el que afirmó que será fundamental abordar problemáticas como la de la inseguridad para los operadores, así como el robo de unidades.

Por último, aseguró que fortalecerán su relación con asociaciones hermanas del sector, como la AMDA y la ANPACT. “La propia revisión del T-MEC en el segundo semestre del próximo año exigirá unidad y articulación entre el sector privado y el gobierno”, concluyó Liliana Anaya.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: