El gobierno federal prevé poner en operación en julio el primer tramo de tres de la Línea K del Corredor Interoceánico, que comprende la vía ferroviaria de Ixtepec a Tonalá, al considerar que llevan un 87% de avance en los trabajos de rehabilitación.
El Ferrocarril Interoceánico está compuesto por tres líneas la Línea Z, la Línea FA y la Línea K, está última va de Ixtepec, Oxaca a Ciudad Hidalgo, en Chiapas, límite con Guatemala.
Te puede interesar: Tren del Corredor Interoceánico estará en operación el primer semestre de 2026: Sheinbaum
En la Línea K se rehabilitarán 459 kilómetros de vía, 526 puentes y 387 obras de drenaje, de acuerdo con información del gobierno federal.
Para la rehabilitación de la Línea K se dividieron en tres tramos, el primero estará listo en julio, en tanto que el trabajo completo se terminará hacia al segundo trimestre de 2026.
Huixtla
Como parte de la rehabilitación de la Línea K en Huixtla se construye un viaducto elevado de 3 kilómetros para incrementar la seguridad vial.
Lo anterior, porque en este tramo existen 14 pasos a nivel para el tránsito vehícular y de personas, con una afluencia estimada de siete mil vehículos automotores, mototaxis y bicicletas diarios.
Dicho viaducto requirió de 71 columnas de acero, 14 de concreto y tiene un avance de 98.5%, con miras a concluirse este mes.
También se construye muy importante un parque lineal, previo a la modernización el parque tenía un espacio público de 4,000 metros cuadrados y una vez terminado contará con 8,000 metros cuadrados.
También lee: Corredor Interoceánico vincula una red de más de 1,200 km de transporte multimodal
Entre la Línea Z y la Línea FA, en el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se han movilizado más de 90,000 pasajeros y cerca de 400,000 toneladas de de carga diversa como son cemento, varilla granel agrícola, hidrocarburos y recientemente autos.
El objetivo del Corredor y el Tren Interoceánico es implementar una plataforma logística multimodal que conecte a los Puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Puerto Chiapas y Dos Bocas.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: