Del 9 al 13 de marzo, se llevó a cabo una edición más del evento anual del Consejo de Tecnología y Mantenimiento (TMC, por sus siglas en inglés) de la American Trucking Associations, esta vez realizado en la ciudad de la música en Estados Unidos: Nashville, Tennessee.
Con una afluencia mayor que en otros años (algunos dijeron que hasta un 30% más de asistentes) y en un recinto también de mayor tamaño: el Music City Center. Se trató de un récord de asistencia, al reunir a más de 5,300 miembros, según datos del TMC.
Como todos los años, sólo que ahora en mayor cantidad, se dieron cita armadoras, proveedores de componentes, proveedores de tecnología, proveedores de servicios, transportistas y al final, público en general, a fin de estar al tanto de las actualizaciones a los diferentes sistemas de los vehículos.
En esta ocasión, hubo un par de acontecimientos que llamaron mi atención particularmente. En primer lugar, el lanzamiento del nuevo VNR de Volvo, con actualizaciones muy visibles en su diseño, consistentes en varias tomas de aire.
Una de ellas, para mí la más evidente, situada en el centro del cofre, me hace pensar en el cofre de algún auto deportivo. Las tomas de aire de los costados del cofre, significativamente más grandes si las comparamos con las que vimos en el último modelo que tuvimos en México. Y una más por lado, entre el cofre y las puertas. No puedo olvidar mencionar las cámaras que se sitúan en la parte superior de la cabina, las cuales permiten una visión de todo lo que pasa alrededor del tractocamión.
En segundo lugar, el Tesla Semi estuvo disponible para experimentar viajar en él.
Leer: EPA 27: la constante evolución del transporte y la adaptación de la industria
La última versión del CMT en México fue hace seis años prácticamente; sin embargo, me parece que en varias de las ediciones (definitivamente no en todas) del tiempo en que duró, hubo buenas participaciones de los ponentes, valiosa presencia de las armadoras y buena asistencia.
Considero que es importante tener nuevamente un foro donde se puedan tratar temas de mantenimiento vehicular, compartir buenas prácticas y se dejen parcialmente de lado los matices comerciales y le demos entrada a lo operativo de las flotas, que, al fin y al cabo, son las que mueven, no sólo mercancías, sino a la industria y a buena parte de la economía del país.
_____________________________
Acerca de José Gutiérrez: es Socio fundador de la firma de consultoría HIGHPERCONS, enfocada en la eficiencia de flotas y manejo óptimo de talleres y es el Director de Enlace Industrial para NACFE LATAM.
Para ahondar en temas de mantenimiento y/o gestión de flota, pueden contactarlo en jose.gutierrez@highpercons.com o jose.gutierrez@nacfe.org
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: