El Presidente estadounidense Donald Trump aseguró que los aranceles previstos para México y Canadá «siguen adelante» y se aplicarán en marzo.
“Los aranceles se estarán aplicando a tiempo, según lo previsto”, comentó el Presidente desde la Casa Blanca al ser cuestionado si los aranceles que retrasó hasta el 4 de marzo entrarían en vigor.
El Mandatario agregó que se estaba impulsando un plan para los llamados aranceles recíprocos, el cual se refiere a que Estados Unidos aplicará las mismas tarifas y barreras que le imponen otros países a sus productos.
Lee también: México y EU inician el lunes «trabajo conjunto» sobre aranceles: Ebrard
La declaración ocurre a una semana de que venza la prórroga de entrada en vigor de las tarifas del 25% a los productos desde México y Canadá.
Canadá y México acordaron en febrero pasado una pausa de un mes con Donald Trump. En el caso de México, el Gobierno mandó a 10 mil guardias nacionales a sus ciudades fronterizas en un esfuerzo por frenar la entrada a Estados Unidos de migrantes y fentanilo, dos temas que el republicano ha usado como excusa para los aranceles.
Sobre el tema de los aranceles, la Presidenta Claudia Sheinbaum comentó esta mañana que Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, seguirá teniendo reuniones con funcionarios del Gobierno de EU para frenar estas tarifas.
“Tuvieron una primera reunión y lo que acordaron es seguir trabajando esta semana. Se queda un equipo de la Secretaría de Economía en Washington, los van a acompañar algunos compañeros de Secretaría de Hacienda para estar trabajando con la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos para poder establecer acuerdos», dijo este lunes en su conferencia matutina.
Te puede interesar: Aranceles para autos serán de 25%, estima Trump; alista detalles para abril
Además de estos aranceles que están en pausa para México y Canadá, Trump anunció que el 12 de marzo entrarán en vigor las tarifas al acero y aluminio para todos los países, una declaración que ha sido cuestionada por el gobierno mexicano, ya que en 2024, la balanza comercial de Estados Unidos en estos metales registró un superávit con México de 6,897 millones de dólares.
El Gobierno de México ha insistido en su intención de colaborar para atender las preocupaciones de Trump en materia de migración, seguridad nacional y narcotráfico, particularmente fentanilo, temas por los que mantiene la amenaza de los aranceles.
El 4 de marzo se cumple la pausa que Trump acordó con México y Canadá sobre los aranceles del 25 por ciento.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: